Imprimir esta página
Viernes, 07 Noviembre 2014 11:15

1. ¿Qué es la energía nuclear?

Escrito por

La energía nuclear es aquella que mantiene unidos a los neutrones y protones que son las partículas que conforman los núcleos de los átomos. La energía nuclear se puede utilizar para producir electricidad, pero también para la producción de radioisótopos que tengan aplicaciones en medicina, agricultura y geología, entre otros. Pero, para ello la energía primero debe ser liberada manipulando los núcleos de uno o varios átomos.

“En general, esta energía se la puede generar mediante dos formas: la primera uniendo núcleos deátomos distintos que es lo que se llama fusión nuclear y la segunda dividiendo núcleos de un determinado átomo o lo que se conoce como fisión nuclear”, explica Rolando Ticona, doctor en física y docente de la carrera de Física de la Universidad Mayor de San Andrés,.

  • Fusión nuclear: Viene a ser la unión de dos núcleos, que cuando chocan entre sí forman uno mucho más grande. A partir de este encuentro y combinación de núcleos se obtiene energía.

La energía que se genera con la fusión es la ideal para un reactor, así no se corre el riesgo de que explote como una bomba. Los núcleos pueden combinarse o fragmentarse, absorbiendo o liberando partículas y energía de acuerdo a cada caso, es decir que la reacción se da cuando los núcleos se fragmentan o fisionan o cuando se unen o fusionan.

Un reactor con este tipo de energía no causaría contaminación debido a que no hay combustión. Los productos residuales de la fusión no son radiactivos, pues se produce un helio limpio no radiactivo que es el que se usa en los globos para niños.

  • ·La fisión nuclear: Es también conocida como la fragmentación de núcleos atómicos ocurre cuando el núcleo se transforma en diversos fragmentos con una masa casi igual a la masa original, más dos o tres neutrones. Para romper un núcleo se necesita vencer la fuerza nuclear fuerte. “A partir de esta fragmentación se pueden tener reacciones de fisión espontáneas o inducidas, siendo las últimas las que tienen mayor uso en diferentes aplicaciones con fines de investigación científica y tecnológica”, explica el doctor en física Marcelo Ramírez.
Visto 2175 veces
Mabel