El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) Bolivia, ante la opinión pública nacional e internacional
DENUNCIA
- En una muestra más de intolerancia al escrutinio social sobre actos de corrupción, violencia contra las mujeres y cuantos ilícitos denuncian los medios de comunicación, se vienen realizando todo tipo de actos intimidatorios desde insultos, agresiones físicas, amenazas de muerte, hasta privación ilegal de libertad de periodistas.
- A esta conducta delincuencial de gente, que las más de las veces se oculta en el anonimato, el día de hoy (23 de marzo de 2015) recibimos la indignante y dolorosa noticia de las amenazas vertidas contra la periodista Escarley Pacheco de la Red ATB de la ciudad de Cochabamba.
- Por el texto del manuscrito dejado en la casa de la periodista junto a una bala, que, según el cobarde agresor lleva su nombre, se pone en evidencia la situación de vulnerabilidad en la que nos encontramos las mujeres y que para los misóginos temerosos de los resultados de la investigación periodística, amenazar con agresiones sexuales les aporta un plus a su temeridad.
- Dado que no se trata de un hecho aislado, sino de una práctica sistemática e impune que atenta contra la libertad de prensa, el derecho a la vida, a la dignidad, a la seguridad y a vivir una vida libre de violencia, exigimos a las autoridades nacionales y departamentales actuar con la debida diligencia y presentar a la brevedad posible resultados de la investigación que prometen.
- Expresamos nuestra solidaridad con Escarley Pacheco, a quien se la amenaza por segunda vez, y le decimos que las mujeres de Bolivia y América Latina estaremos para apoyarle y denunciar ante el mundo cualquier agresión que sufra como mujer y periodista.
Las amenazas y agresiones a Escarley Pacheco son dirigidas a todas las mujeres, incluidas las madres, hijas, hermanas y esposas de los autores.
Ver también