
La Pública
APMT: Bolivia realizó acciones para reducir sus emisiones
La conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23) comenzó este lunes en Bonn, con un llamamiento conjunto para que se mantenga la ruta del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
COP 23: Alemania espera que los países se esfuercen más con sus compromisos
Miriam Jemio, periodista
Hoy comienza la cumbre del clima con el objetivo de concretizar las acciones en torno al Acuerdo de París, que busca mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2º C, nivel que los científicos consideran viable para la sobreviviencia del planeta.
Los sonidos de Todos Santos
Todos Santos es la celebración donde los bolivianxs nos enfrentamos a la realidad de la muerte. Religión, espiritualidad y tradiciones centenarias se mezclan en estos trabajos que surgieron del taller de podcasting realizado junto a cerca de 60 periodistas bolivianos.
Giampaolo Nalli, el izquierdista
Acelerador de comunicación digital para la incidencia social
Las nuevas tecnologías de la información han transformado la forma en que nos relacionamos con el mundo e impulsan una verdadera evolución en la manera en que la ciudadanía puede potenciar su voz. Ante este desafiante contexto, urge que organizaciones de la sociedad civil se empapen de las lógicas y las posibilidades que se mueven en la era digital. No sólo se trata de conocer las herramientas, sino de pensar en digital y comprender que el trabajo colaborativo es clave para desarrollar un trabajo que tenga verdadero impacto social.
La Pública lanza el Acelerador de Comunicación Digital para la Incidencia Social con el objetivo de apoyar a organizaciones de la socedad civil que trabajan temáticas relacionadas a los Derechos Humanos a mejorar sus procesos comunicacionales en el ámbito digital.
Acelerador de comunicación digital para la incidencia social
Las organizaciones de la sociedad civil en Bolivia desconocen, en su gran mayoría, las lógicas que se mueven en internet y las posibilidades que las herramientas digitales de comunicación ofrecen para la generación y presentación de información que les permitirían tener mayor incidencia en el público boliviano.
Se realizarán las siguientes actividades:
- Se lanzará una convocatoria abierta y pública para que organizaciones de la sociedad civil, colectivos, comunidades y ONG’s que trabajan temáticas de derechos humanos en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz participen del proyecto.
- Se realizará la selección de cinco organizaciones por departamento
- Un comunicador digital y un desarrollador-diseñador realizarán un análisis sobre el nivel y calidad de uso de herramientas digitales de las organizaciones seleccionadas.
- Se desarrollará un curso intensivo (teórico y práctico) al personal de las organizaciones, de tres días en cada departamento (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz).
- Tras el curso intensivo, se trabajará de forma individual con cada organización en el diseño y puesta en marcha de un proyecto de incidencia comunicacional digital, en la temática que éstas elijan.
- Se realizará un seguimiento y asesoramiento de al menos dos meses a las organizaciones que fueron parte del taller para garantizar la puesta en práctica de las herramientas digitales compartidas en el taller.
La comunidad artística del país es convocada para La Paz Capital Iberoamericana de las Culturas
Los espacios escénicos, museos y salas de exposición municipales esperan las propuestas hasta el 2 de octubre de 2017. La convocatoria contempla asimismo a los proyectos y actividades culturales de gran envergadura, nuevos o con trayectoria, por ejemplo festivales.
Invisibilidad, enclaustramiento, intrascendencia y subordinación; la población LGBT en tres medios impresos de Bolivia
Un análisis cuantitativo de la edición impresa de La Razón, Página Siete y El Deber, entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016, da pautas sobre lo relegada que todavìa permanece la poblaciòn como protagonista de noticias que reflejen las distintas facetas de ser gay, lesbiana, trans, etc. La lucha por reivindicar derechos es la única forma en que muy eventualmente aparecen en las pàginas; su aporte en las distintas àreas de la vida en sociedad no aparece sino como anécdota y casi siempre subordinada a la reacción de sectores conservadores como las iglesias.
Bases: Fondo Concursabe de Apoyo a la Investigación Periodística
Los organizadores invitan a las y los periodistas bolivianos, a optar por becas que financiarán trabajos de periodismo de investigación en prensa, radio, televisión y soporte digital.
De la cintura para abajo
Nuestros placeres, nuestros deseos y nuestros cuerpos son demasiado importantes como para dejarlos en manos de fundamentalismos religiosos. Es necesario romper con las culpas sobre nuestra sexualidad que nos han sido impuestas desde la infancia.