Imprimir esta página
Martes, 10 Marzo 2015 20:03

Quinal q’uma jalsu phujut markanakam jan walt’ayasïwi

Escrito por

Aymara

Quinal q’uma jalsu phujut markanakam jan walt’ayasïwi

Suxta phaxsiw jan q’uma uman jikxatsipxäna, San Felix, Dorado Grande, Chico ukat Santa Teresa markanakax mayacht’asiñw amtapxäna, ukhamat wasitamp uma phuju lurañataki. Tuberias ukanak alanipxäna, kunjamati, nayrax luratakan ukakipkwa lurapxäna. Santa Rosa ukat San José markanakaxa, San Felix markan q’uma uma phujupan umapx janiw apxapxiti

Claudia Carazani Sahire ukat Marcy Isabel Parra Palabra, ingeniería de alimentos, Unibol Jach’a yatiqañ utan yatiqirinakapxiwa.

Muxsa uma phuju jikxatäwix markachirinakatakix kusisiñawa. Departamento de La Paz, provincia Nor Yungas, municipio Coripata, cantón Arapata, San Felix markanx mä muxsa uma phujuw jikxatasi, ukatx San Félix, Dorado Grande, Dorado Chico, Santa Teresa, Santa Rosa ukatx San José markanakatakiw mä pruyikt irnaqañ amtapxäna.

2004 maranxa, taqpach markanakataw markachirinakax ukan irnaqawayapxäna, ukatx tuberías ukanak alañatakix taqinirakiw qullq irthapt’awayapxäna. 2006 maranxa, pruyikt irnaqañ tukuyxasinx ch’allxat’xapxiwa, 2007 maranx taqiniw q’uma uma umt’asxapxi.

Llumpaqa phaxsit 2008 maranxa, jan walt’äwinakaw utjxäna. Santa Rosa ukat San José markanakatx q’uma umat wila masinakax sapa phaxsi phisqha bolivianos payllapk uka suy’tayxañ amtxapxatayna. San Felix markan markachirinakapax uka pä markan amtatanakaparux janiw ukhamakaspati sasinw sapxatayna.

San Felix markan jakasirinakan janiw sapxataptaxa, Santa Rosa ukat San José markanakan markachirinakapax San Felix markan jilïr irpirinakaparuw nuwjir sarapxatayna. Uka pachpa markan qamasir jila kullakanakax ch’ujtayiriw sarapxäna; ukampins janiw ch’ujtyañjamakanti, kunalaykuti waljanïpxanwa. Jayp’u arumarux San Felix uksan jakasir jila kullakanakan utanakaparuw yanqhachir sarapxäna, uksan jakasirinakax wali mulljasipxatäna.

Jan walt’äwix sinti jan walipuninwa, qhipürux jaqinakax uka q’uma uma phujur t’unxiriw purinipxäna; tuberías ukanak q’al p’akhinuqupxäna, yaqhip tuberías ukanakx apasipxäna, akanakax nänakankiw sasina. Ukham yanqhachäwinak utjatapatx Dorado Grande, Dorado Chico, Santa Teresa markanakampachaw jan uman jikxatsipxäna.

Suxta phaxsiw jan q’uma uman jikxatsipxäna, San Felix, Dorado Grande, Chico ukat Santa Teresa markanakax mayacht’asiñw amtapxäna, ukhamat wasitamp uma phuju lurañataki. Tuberias ukanak alanipxäna, kunjamati, nayrax luratakan ukakipkwa lurapxäna. Santa Rosa ukat San José markanakaxa, San Felix markan q’uma uma phujupan umapx janiw apxapxiti

Castellano

La pelea por el agua en San Félix

Luego de seis meses de lamentar destrozos en la fuente, cuatro comunidades de las seis que antes se habían unido en torno a un ojo de agua, decidieron juntarse para rehabilitarla. Compraron tuberías y trabajaron como la primera vez. Los que han salido perdiendo son los vecinos de Santa Rosa y San José.

Claudia Carazani Sahire y Marcy Isabel Parra Palabra, estudiantes de ingeniería de alimentos, Unibol

Descubrir un ojo de agua dulce, buena para el consumo humano, es motivo de gran alegría. Así pasó en San Félix, municipio de Coripata, cantón Arapata, provincia Nor Yungas (La Paz), donde se trabajó para aprovechar el recurso y así abastecer a seis comunidades: San Félix, por supuesto, Dorado Grande, Dorado Chico, Santa Teresa, Santa Rosa y San José.

En 2004, todas las comunidades aportaron con mano de obra y con dinero para la compra de tuberías. En 2006, después de un arduo trabajo, se inauguró el proyecto y en 2007 por fin se pudo gozar del agua.

En agosto de 2008, sin embargo, surgieron roces y conflictos. Las comunidades de Santa Rosa y San José habían acordado que el pago por el servicio se hiciera en esas comunidades. Dijeron que las familias no iban a cancelar los 5 bolivianos mensuales a San Félix y en esta comunidad se argumentó que lo justo era honrar el pago al lugar donde se encuentra el ojo de agua.

Al no ser aceptada la propuesta de Santa Rosa y San José, sus comunarios fueron a agredir a los representantes de la comunidad de San Félix. Los pobladores de este lugar trataron de que se impusiera la paz; pero en vista de que los agresores eran muchos, no lograron su objetivo. Por el contrario, durante la noche se produjo el allanamiento de las casas, lo que causó gran susto entre los habitantes de San Félix.

Tan grave fue el problema, que cierto día llegaron personas para destrozar la fuente del ojo de agua; rompieron tuberías o se las llevaron argumentando que les pertenecían. Como resultado, todos, incluidos los vecinos de Dorado Grande, Dorado Chico y Santa Teresa, perdieron el valioso servicio.

Luego de seis meses de lamentar el desastre, las cuatro comunidades decidieron unirse para rehabilitar la fuente. Compraron tuberías y trabajaron como la anterior vez. Los que han salido perdiendo son los vecinos de Santa Rosa y San José.

Visto 1931 veces Modificado por última vez en Jueves, 09 Abril 2015 16:10
La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

Artículos relacionados (por etiqueta)