Imprimir esta página
Viernes, 26 Septiembre 2014 18:01

14. ¿Son suficientes sus propuestas?

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

 

“Son propuestas insuficientes y lígeras”

 

"La seguridad ciudadana es quizá uno de los temas  más importantes pues es la que más le afecta directamente al ciudadano de a pié. Es un tema de primera prioridad. Sin embargo, luego de revisadas las propuestas de los cinco partidos políticos creo que aún no se le está dando la atención que merece, pues nos encontramos con propuestas de gobierno insuficientes y ligeras", señala Saúl Lara, ex Ministro de Gobierno, en un análisis realizado por La Pública. 

 

Saúl Lara, ex Ministro de Gobierno

La seguridad ciudadana es quizá uno de los temas  más importantes pues es la que más le afecta directamente al ciudadano de a pié. Es un tema de primera prioridad. Sin embargo, luego de revisadas las propuestas de los cinco partidos políticos creo que aún no se le está dando la atención que merece, pues nos encontramos con propuestas de gobierno insuficientes y ligeras.

En ninguna de las propuestas se propone una política de Estado, que sea sostenible y sustentable en el tema de seguridad ciudadana, ignorando que es una preocupación de la ciudadanía boliviana. Quizá el partido que mejor trabaja su propuesta es el Movimiento Sin Miedo que plantea 13 puntos,  aunque de manera más enunciativa que identificadora. Sin embargo, este partido  es el que realiza una sistematización más completa del tema.

El Movimiento Al Socialismo tiene una propuesta muy puntual y pequeña en un acápite muy limitado. Sólo señala la dotación de cámaras y videos y de centrales de información para encarar y trabajar el tema de la inseguridad. No menciona el tema de la reforma policial, reforma judicial o lucha contra el narcotráfico  a fondo. Lo que sí plantea es una  soberanía,  dignidad y nacionalización a la hora de luchar contra el narcotráfico.

Esto preocupa  porque tratándose del partido de Gobierno, después de nueve años de gestión y además habiendo experimentado una continuidad gubernamental larga, elude tocar temas como el de la Ley de Seguridad Ciudadana o los problemas íntimamente ligados a seguridad ciudadana como los que tienen que ver con la Policía, la administración de justicia o la lucha contra el narcotráfico.

En el caso del Partido Demócrata Cristiano y el Partido Verde de Bolivia, ambas propuestas,  prácticamente tienen apenas enunciados de reforma de la Policía, algo que preocupa. Es lamentable que  los partidos de la oposición hagan abstracción por falta de tiempo, o por falta de seriedad.

En el plan de Gobierno de  Unidad Demócrata se hace una enumeración muy superficial  de algunos temas referidos a la inseguridad, como  La reforma de la policía y el tema del narcotráfico.

En mi criterio la seguridad ciudadana, como la principal preocupación del ciudadano boliviano no merece una atención superficial. Menos una propuesta sistematizada de política de Estado. Creo que ninguno de los partidos terminan de identificar los problemas que aquejan a la sociedad boliviana en temas de seguridad, tampoco tienen un análisis del problema. Seguridad Ciudadana es un tema del día a día, es un complejo de factores y lo primero para encarar propuestas y soluciones hay que identificar las causas estructurales y coyunturales.

Las causas estructurales tienen que ver con la educación que se imparte en el colegio y la familia, la desocupación o la ocupación, con los tejidos sociales, el barrio, las políticas de formación y oportunidad.  Mientras que las causas coyunturales tienen que ver fundamentalmente con políticas de los gobiernos de turno  para encargar específicamente el tema. En el caso específico de Bolivia, no podemos ocultar que el narcotráfico es una causa importante  que ha generado que crezca la sensación de inseguridad ciudadana, de violencia, de asaltos a mano armada, que hace años atrás no teníamos.

Otra de las causas de la inseguridad tiene que ver con la debilidad institucional de la Policía, esta debilidad está ligada principalmente a dos temas. El primero, una debilidad institucional de la Policía que tiene que ver con un manejo politizado de la institución. En la medida que los gobiernos de turno han manoseado a la Policía y la han politizado han debilitado la institucion.  No se privilegia la  antigüedad, a los mejores alumnos, los destinos y por el contrario se ha hecho uso de la institución para fines represivos.

Otro factor  que ha debilitado a la Policía es el anacronismo en su estructura. La Policía debe reformarse sí o sí. Esta es una tarea urgente, pues en la actualidad es una de las instituciones que genera zozobra y temor  a la población antes que  seguridad y tranquilidad. La corrupción, la falta de potenciamiento, de modernización y la falta de una reingeniería de la Policía,son temas necesarios y ninguno de los partidos propone esto, sino de una manera tangencial. La reformulación de la Policía implica un incremento salarial, dotar recursos tecnológicos, que hagan de la policía una institución ágil moderna, exenta de corrupción.

El actual Gobierno ha fracasado en el tema referido a la justicia. Se criticó mucho a los gobiernos coteadores, pero ha empeorado cuando comenzamos a elegir a las autoridades judiciales  por voto, porque esos cargos se han politizado. Se debe reformar la administración de justicia para dotarle de agilidad, oportunidad.

Por todo ello, las propuestas de los candidatos en mi entender tienen sabor a poco, ofrecen nada para encarar de manera decidida la lucha contra la inseguridad.

Visto 1955 veces Modificado por última vez en Lunes, 06 Octubre 2014 18:11
La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

Lo último de La Pública

Artículos relacionados (por etiqueta)