Armando Vargas es el ganador del concurso #Machitudes convocado por Hivos y la plataforma digital La Pública. Así lo decidió el jurado integrado por Daniela Elías (Cochabamba), Federico Morón (Santa Cruz) y Emma Rada (La Paz).
La sutileza para develar las actitudes machistas en el día a día, disfrazadas a veces de “amor” o de “normalidad”, sin estridencias y por ello mismo con un efecto devastador, fue el valor que guió la selección de las obras más creativas.
El trabajo de Armando Vargas, se argumentó, reúne concepto y contundencia; es sencillo, claro, y sin embargo deja abiertas las posibilidades de lectura: la relación de quien barre y quien levanta los pies para dejar caer el barro puede ser de esposa-esposo, hija-padre, hermana-hermano, trabajadora del hogar-empleador. Asimismo, refleja una escena en la intimidad del hogar capaz de detonar experiencias propias en quienes la observan.
Menciones
El jurado decidió otorgar dos menciones a obras que en la discusión disputaron seriamente el primer lugar:
- Daniel Von Freyberg, por la potencia de la escena que devela las relaciones de poder en la pareja. No hay violencia explícita, más bien hay palabras cariñosas, pero ello mismo hace que el machismo naturalizado sea evidente. Pese a que la simetría en la toma tienen una intencionalidad estética que funciona, el paneo explicativo del final, con la jarra y el vaso de agua tan cerca, le resta contundencia, y hasta credibilidad, lo que le restó puntaje.
- Elisabeth Salazar, por poner el acento en un detalle y la dimensión simbólica de la propuesta: manos enlazadas, manos apretadas con fiereza, manos que se separan… Potente mensaje que se concentra en algo que comúnmente no se mira, que pasa desapercibido, escondido. Y hay un uso de la herramienta, Vine, con cortes en la narración, que muestran que se exploró en la misma. El problema es que el audio no suficientemente claro al final que repercute en la comprensión e interpretación del contenido en su totalidad.
Reflexión
El jurado decidió, asimismo, felicitar la participación de la gente en #Machitudes, pues los trabajos enviados (30 en total) hacen evidente que se reflexionó sobre el tema, que se miró el entorno, que se debatió bastante antes de usar la herramienta Vine y que, seguramente, se seguirá pensando en el tema de los machismos cotidianos. Resalta también el hecho de que son jóvenes quienes participaron del concurso y los aplaude. En ese sentido, se dijo que la iniciativa de La Pública e Hivos merece ser felicitada, replicada y exhorta a la sociedad a continuar con este tipo de reflexiones para contribuir a la erradicación del machismo en nuestra cotidianeidad.
La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, 8 de noviembre de 2015