La Pública

La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

Lunes, 06 Octubre 2014 16:48

#eleccionesBO: Seguridad Ciudadana

La inseguridad de cada día. Una policía debilitada y un sistema de justicia en crisis resumen el panorama del país en temas de seguridad ciudadana. Delitos causados por factores que van desde el desempleo, la falta de oportunidades y el narcotráfico van en aumento. Lo preocupante es que en todo este panorama los partidos carecen de una propuesta clara y sólida para hacerle frente al delito. 

“Las TIC tienen la capacidad de cambiar nuestras mentes”, afirma el comunicado de prensa que ronda los medios de comunicación, un día antes de la presentación oficial del documento “Agenda Digital Ciudadana 2015-2020” que está por ser entregada a representantes de los partidos en disputa por las elecciones presidenciales en Bolivia. El reto, lograr que un documento ciudadano trabajado desde la sociedad civil por decenas de activistas, empresarios, técnicos, estudiantes y un largo etcétera, por más de un año, logre calar hondo en estas mentes, las de los políticos.

 

Un breve análisis de los cinco planes de gobierno en carrera, vistos desde lo digital, desde las TIC. ¿A qué se juegan los partidos políticos al momento de hablar de conectividad, internet y soberanía tecnológica?. Un análisis de Eliana Quiroz.

No hay una correlación cuantitativa o relación directa entre presencia en redes sociales y votos, pues no todos los candidatos “están” presentes en las redes sociales de manera personal y muchos de los que están no las explotan sino como medios de difusión unidireccional y escaparate de consignas y de ideas. Sin embargo, las redes sociales han demostrado su influencia de manera determinante al poner sobre la mesa algunos temas que no necesariamente estaban siendo tratados como parte de las campañas presidenciales (Machismo, Violencia hacia la mujer, Agenda digital, etc).

La Agenda Digital es un instrumento orientado a generar las condiciones para el mejor aprovechamiento de las tecnologías de internet y de la información y la comunicación. Nicolás Laguna, presidente Ejecutivo de la ADSIB (Agencia para el desarrollo de la sociedad de la informacion en Bolivia), explica cómo dicha agenda es impulsada por el Gobierno actual, más propiamente desde la Vicepresidencia.

Una nueva forma de hacer ciudad y de ser ciudadano se gesta desde las redes, muestran los casos de ciberactivismo promovidos desde Bolivia. Si bien resta investigar en el fenómeno, hay pautas que señalan a nuevos sectores de la población, tradicionalmente renuentes a salir a las calles, como protagonistas de movidas para buscar cambios o promover la circulación de ideas.

Entre las muchas posibilidades del internet, en pro del desarrollo, se encuentra el software libre, es decir aquel que se encuentra bajo una licencia de código abierto que, entre otras ventajas, permite al usuario modificar, experimentar, aprovechar sin las restricciones que impone el software pago. El Gobierno se inclina por su uso, que dice va a promover, en aras de soberanía y seguridad nacional.

Viernes, 03 Octubre 2014 17:37

9. ¿Cómo aprovechar las TIC en educación?

Cuando se habla acerca de la educación TIC en el aula, inmediatamente se piensa en salones con computadores conectados a internet, alumnos "ensimismados" en sus pantallas y docentes que, apoyados por estos equipos, reproducen su discurso sin mayores variaciones.

El satélite Túpac Katari TKSAT-1 permitirá que internet llegue a las áreas rurales, explica el activista digital Mario Durán Chuquimia. Sin embargo, el satélite nada tiene que ver con la rebaja de los precios, pues el servicio depende de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), que apela a la fibra óptica de las empresas Arsat de Argentina y Embratel de Brasil. Esto obliga a Entel a negociar el precio que paga a sus proveedores internacionales, el que seguirá siendo alto para el usuario en Bolivia.

El Gobierno Abierto surge como un nuevo modelo de relación entre los gobernantes, las administraciones y la sociedad de forma que sea transparente, multidireccional, colaborativo y orientado a la participación de los ciudadanos, tanto en el seguimiento de las políticas, como en la toma de decisiones públicas.

 

Página 63 de 83

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc