Gracias al debate generado en el muro en Facebook de La Pública en relación a la publicidad que refuerza patrones machistas, compartimos este video -que forma parte del debate- para mostrar que es posible una publicidad distinta e incluyente.
Aquí un ejemplo: Banco Provincia - Don Luis & Perla.
La Alcaldía cruceña pagó siete comerciales que nunca ha difundido
Escrito por La Pública
Hablemos en números: casi cinco años han estado guardados siete anuncios de televisión sobre formación ciudadana encargados y pagados por la Alcaldía de Santa Cruz. Y, a pesar de que cinco años son una era en tiempos del mundo de la publicidad, su contenido es todavía vigente para la sociedad cruceña: la conducción en estado de ebriedad, la necesidad de ser amable en el espacio público, de usar los basureros, la contaminación acústica y la utilización de los pasos de cebra. Es por eso que su autor, el publicista y especialista en formación ciudadana Federico Morón, alias Le Gatonegro, decidió hacerlos públicos en internet. Los videos ya superan las 110 mil reproducciones en Facebook y YouTube y, en las últimas semanas, han sido compartidos casi 6.000 veces sólo en Facebook. Se hicieron virales en WhatsApp este mes a propósito de la muerte de varias personas causadas por conductores en estado de ebriedad.
"En un país donde mucha gente vive inconforme, corre riesgos y hasta muere por falta de educación (propia y ajena) esconder una campaña educativa, pagada con plata de los ciudadanos, me parece sencillamente un delito. La educación debería ser una prioridad en esta ciudad y en este país. No lo es. Los políticos prefieren contratar la hora loca más larga del mundo. ¿La razón? Tristemente a este municipio nunca le interesó la educación, ni le va interesar. Para ellos un ciudadano tonto siempre va a ser más rentable para sus fines porque solo un ciudadano tonto entregaría su voto a cambio de chucherías. La educación siempre va a ser la respuesta. Lástima que el cemento tenga mejor comisión", expresó Morón en su perfil en Facebook a compartir los comerciales. Paradójicamente, el alcohol al volante es el tema de dos de los productos: mientras trabajaban en los spots, un conductor borracho atropelló a un familiar de la persona encargada de aprobar los guiones, relata Le Gatonegro.
La Pública se ha comunicado con la Alcaldía para conocer por qué no se han difundido estos videos y si se hará en algún momento. "No estamos enterados. No manejamos ese tema. ¿Quién le dio mi teléfono? Me agarró en curva, no tengo esa información", fue fluyendo la respuesta de la Jefa de Comunicación del gobierno municipal, María Rolen Gutiérrez, cuando La Pública la contactó telefónicamente. Asimismo, indicó que no sabía a quién derivar este asunto, de carácter público. De todos modos, La Pública ha entregado una carta dirigida al director de comunicación del municipio, Freddy Oviedo. De esta manera, esta plataforma se suma al pedido de explicaciones y a la espera de contestación por parte del municipio.
En el canal de YouTube del Gatonegro Taller Creativo están los videos que compartimos en esta ocasión.
Spot 1: Buena onda
Programa Radial "Voces Indígenas Urbanas", proyecto que busca empoderar a los jóvenes abriendo un espacio para que puedan hablar de temas como identidad, situaciones de vida y participar activamente en sus municipios.
¡Gran proyecto Isapi Rua, Ignacio Tomicha y equipo!
Conductores vs. La ley en Santa Cruz: ¿Cómo llevamos el volante?
Escrito por La PúblicaEscribe Eduardo Aguilera, desde Santa Cruz: "A raíz de que en solo dos semanas me chocaran 2 veces (y eso que yo manejo bien, lo aseguro) decidí grabar todo lo que como conductor, veo a diario... el resultado es este video, basado en la ley No. 3988 Código de transito y sus reglamentos."
Scraping: tres trucos mágicos – skillshare de Escuela de Datos con Phi Requiem
Escrito por La PúblicaPara quienes no pudieron participar del webinar Scraping de Datos organizado por SocialTic y la Escuela de Datos, esta es la grabación del evento que te ayudará a aprender tres técnicas con import.io que te salvarán si los datos están en formato web.
Éste es un skillshare de Escuela de Datos con Phi Requiem, fellow en México.
Acción de cierre del "Encuentro de Mujeres Trabajadoras 2014"
Escrito por La PúblicaAcción de cierre del "Encuentro de Mujeres Trabajadoras" organizado por Mujeres Creando y por el programa "Soy Trabajadora del hogar con orgullo y dignidad" el encuentro se realizo el 5, 6 y 7 de diciembre. La grafiteada a medio día en el parlamento Plaza Murillo.
¡Mujeres Creando ni con el gobierno, ni resignadas sino en estado de rebeldía!
Caminando Juntas, experiencias de vida Bolivia
Escrito por La PúblicaExperiencias de vida de mujeres que han pasado procesos de formación sobre Derechos Sexuales y Reproductivos y una Vida Libre de Violencia en Bolivia. Video de Alianza por la Solidaridad.
Ser Mujer Indígena en Bolivia, entrevista Rosa Chao Roca
Escrito por La PúblicaRosa Chao Roca nos habla sobre el rol de las mujeres en Bolivia.
Tercer Encuentro Nacional de la Sociedad Civil frente al Cambio Climático, los días 17 y 18 de noviembre. Más info: http://obccd.org/
Más...
Contaminación nuclear: Dra. Helen Caldicott, premio nobel de la Paz 1985.
Escrito por La PúblicaUno de los más monstruosos ocultamientos de la historia de la medicina. Conferencia de prensa dada el 18 de marzo de 2011 en Canadá por la Dra. Helen Caldicott, premio nobel de la Paz 1985.
¿Qué piensas cuando ves a una adolescente embarazada?
Escrito por La Pública¿Sabías que en algunos países de América Latina y el Caribe las adolescentes carecen de incentivos para evitar los embarazos e incluso podrían planear quedar embarazadas? Vídeo elaborado por Minutopedia.
PICA (Programas Inteligentes con Adolescentes) Bolivia, explica breve y sencillamente de qué trata la energía nuclear.


