Miércoles, 19 Noviembre 2014 00:00

José Antonio Prado

Escrito por

“El peatón cruceño es un ser casi sobrenatural, algo así como un X-men. Tiene desarrollados sentidos que otros peatones del mundo no desarrollan. Por ejemplo, a la hora de cruzar una avenida, sabe leer en el rostro del micrero que se acerca si tiene intenciones de respetarle la vida o si está de cacería. Tiene la cadera muy ágil para (a manera de samba vial) evitar los 'toreos' de los autos impacientes mientras cruza, con semáforo a favor, por la franja peatonal. Percibe las feromonas de los perros furibundos (que sacan toda la cabeza por la reja, ladrando traicioneramente para asustar a placer) y entonces prefiere caminar lejos, por la calzada. Cuando los perros están en la calle, nuestro peatón emblemático conoce bien el gesto de quien recoge una piedra ficticia, ademán que le hace ganar un par de metros al hacer retroceder al bicho amenazante, mientras nuestro héroe camina raudo, apretando las nalgas. Aunque ha desarrollado pies prensiles y un equilibrio prodigioso, sólo hace gala de estos dones cuando no tiene más alternativa. Así, casi nunca luce su atlética condición en las aceras-cross de la ciudad, sino que camina insípido por la calzada, junto a los autos. El peatón cruceño pone a prueba, con éxito, la darwiniana afirmación de que sobrevive el más adaptable, y entonces hoy no usa las aceras, no busca los pasos peatonales ni las paradas del transporte. Tampoco espera a que el micro esté junto a la acera, sino que sube y baja en el segundo y tercer carril, y con el vehículo en movimiento. Cuando existe la posibilidad de que un auto le ceda el paso en una esquina, simplemente baja o vuelca la mirada: no quiere creer que eso ocurra, todo el ordenamiento social-vial podría venirse abajo. O podría ser una trampa, eso también pasa por su cabeza.

La dignidad del peatón cruceño puede recuperarse. Lo han demostrado los Puma Katari en La Paz: los mismos pasajeros que se matan despiadadamente por/en los trufis, son educados y respetuosos ciudadanos cuando están frente a un trato digno del servicio público. Ése es el camino: un gobierno de la ciudad que ofrezca dignidad ciudadana peatonal y coseche, por lo tanto, un trato amable y educado con sonriente cumplimiento de las reglas. De paso, una ciudad más segura y eficiente toma forma”.

Visto 2107 veces Modificado por última vez en Lunes, 02 Febrero 2015 11:30
La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc