“El Plan Piloto de Peatonalización (PPP) es una forma acelerada de quitarle vida al casco viejo. El centro es una zona comercial y no es gracias al municipio. El PPP es una medida que no fue consensuada con los vecinos del casco viejo, lo cual viola nuestro derecho constitucional. Es por eso que nosotros hemos recolectado firmas de los comercios para pedir que este plan se detenga. Han firmado casi todos con algunas excepciones. Si esto no se detiene, iremos a juicio contra la Alcaldía. Por otro lado, se está favoreciendo la actividad económica informal en desmedro de la formal, que es a la que se le cobran los impuestos más altos y a la que se somete a rigurosos controles sanitarios. Se pudo haber socializado la norma. Esta es una medida que además no cuenta con estudios previos que abarquen los distintos factores como el nuevo orden del tráfico vehicular, el clima, las temporadas turísticas altas, la adecuada distribución de sanitarios o el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. Si se trata de recuperar el centro para el peatón, nosotros pedimos que se recuperen las aceras, se erradique a los vendedores ambulantes y se mejore el alumbrado.
Están experimentando, jugando con plata del municipio y perjudicando a los negocios formales. Hasta ahora se traen macetas, bancos y se hace un gran despliegue de recursos humanos sólo durante los fines de semana y con dinero de todos para sostener una medida que a simple vista no está atrayendo a más personas que antes. Ahora la gente viene sólo en ciertas franjas horarias, por una o dos horas, y luego ésto queda desierto. Además, algunas de las actividades itinerantes afectan el desarrollo de otras. ¿Por qué los artistas deben trabajar en la calle si aquí mismo está la Casa Municipal de Cultura y los patios de la Alcaldía y el Concejo? Las calles son para los autos; y los parques, las plazas y las aceras, para la gente, las actividades culturales y la bicicleta.
No se ha considerado el reordenamiento del tráfico vehicular (por ejemplo que dos calles ahora desembocan en una) o que al cerrar el centro han restado casi 200 espacios de parqueos y nadie quiere dejar su vehículo en la calle por el riesgo de que se lo roben o por el peligro que supone retornar a pie por él.
Las peatonalización en las demás ciudades toman otra forma: se peatonaliza una calle y no sus perpendiculares. De esta manera el tránsito nutre la actividad del lugar. Aquí, al cerrar el Casco Viejo, lo que están creando es un enclave, están matando la actividad comercial que ya era difícil por las trabas que ponen para remodelar las infraestructuras, los controles sanitarios y la competencia."


