Viernes, 19 Junio 2015 05:42

El Botánico está a salvo por ahora y la Alcaldía abre el tema del traslado del Zoo a la sociedad

Escrito por

Una agenda de trabajo debe ser planteada en común acuerdo para evitar que se dañe el último resquicio de bosque chaqueño y chiquitano en zona urbana. La única salida que señalan las autoridades cruceñas sigue siendo el jardín; pero los colectivos ciudadanos están dispuestos a iniciar acciones legales.

Fabiola Gutiérrez / Santa Cruz

“Reubicación y traslado del Zoológico Municipal, considerando los predios del Jardín Botánico Municipal”, especifica el artículo primero de la ordenanza municipal 082/2015, aprobada el 21 de mayo. Desde entonces, la comunidad ambientalista ha cerrado filas en torno al Jardín Botánico. Sandra Velarde, Secretaria Municipal de Planificación, ha aclarado que el Botánico es sólo una alternativa, aunque es la única ubicación que se menciona la nueva normativa que, añade, no será modificada porque no determina un lugar y su finalidad es, más bien, ordenar la disposición de los recursos y los estudios de viabilidad de traslado del Zoológico al lugar posible: el Jardín Botánico.

DSC 0196 2 copia

Laguna del Jardín Botánico. Foto: Gemma Candela.

 

 

Las mismas aclaraciones habrían sido enviadas a la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), luego de que la autoridad nacional comunicara al municipio que no puede trasladar especies silvestres sin autorización, pues esto supera las competencias ediles de acuerdo a la ley. Asimismo, sugirió que se tomen en cuenta los documentos científicos enviados por la Fundación Noel Kempff Mercado sobre el valor del Jardín Botánico. La Pública solicitó la confirmación a la dependencia del MMAyA, respuesta que llegó ayer por correo electrónico y firmada por el abogado Rodrigo E. Herrera Sánchez: "A la fecha (23.06.20159) ésta dependencia del Ministerio de Medio Ambiente y Agua - MMAyA- no recibió respuesta alguna a la misiva con cite MMAyA/VMABCCGDF/DGBAP/UVSAP Nº 1251/2015 (...). Se debe informar a la Autoridad Ambiental Competente Nacional - AACN- respecto al traslado de cualquier individuo de cualquier Centro de Custodia; siendo imperante resaltar que no existe autorización alguna para el establecimiento de un nuevo Centro de Custodia en el Municipio de Santa Cruz de la Sierra y tampoco se inició trámite alguno para tal efecto".

En el mismo correo, a la pregunta de si desde la instancia nacional se ha sugerido alguna alternativa al Botánico, se indica: "De ser requerido por el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, el MMAyA, en el marco del ordenamiento jurídico nacional, prestaría el asesoramiento pertinente a fin de dilucidar el requerimiento efectuado".

 

El Jardín Botánico y las otras opciones

El municipio encara una demanda por la cancelación de la expropiación de una hectárea del predio en el que se encuentra el zoológico desde hace 40 años, y la suma demandada asciende a 7 millones de dólares. El plazo de tal cancelación venció el 22 de mayo, al día siguiente al de la promulgación de la 082/2015. La Alcaldía ha declarado que el Jardín Botánico sería el mejor escenario para el traslado porque reduciría tiempos, gestiones y costos.

 

DSC 0177 2 copia

La fauna del Botánico vive libremente dentro de las 186 hectáreas que ocupa. Foto: Gemma Candela.

 

El traslado se haría a un área específica del Botánico: 30 hectáreas que cuentan con niveles de antropización (presencia humana) por obras complementarias, tales como oficinas, viveros y otras áreas operativas desde 2006. Si los estudios indican que no es viable trasladar el Zoológico al Jardín Botánico, se debeá buscar otro espacio idóneo.

Colectivos urbanos y biólogos han expuesto a Velarde su preocupación por la posibilidad de que se vulnere el Jardín Botánico, y han anunciado, en ese sentido, hacer las gestiones necesarias para declararlo área protegida. El valor científico e histórico de la fauna y flora de este espacio como último resquicio de bosque chaqueño y chiquitano en zona urbana, fue expuesto por Vincent Vroomans, de la Fundación Noel Kempff Mercado. Las carreras de Biología e Ingeniería Ambiental de la estatal Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (AUGRM) señalaron que el impacto ambiental sería irremediable.

 

 DSC 0238 copia

 Las capibaras son una de las especies que viven en el zoo. Foto: Gemma Candela.

 

 

¿Cuáles son los pasos que se deben seguir?

La sociedad civil ha planteado que la evaluación del traslado y el diseño de un nuevo zooógico deberían hacerse por etapas separadas: empezar por una radiografía del actual, analizar las alternativas para el traslado y definir el tipo de zoo que se quiere de acuerdo con las necesidades y las posibilidades que ofrecen los terrenos municipales disponibles. Una vez elegido un lugar, sería momento para diseñar el nuevo zoológico.

Los términos técnicos de los procedimientos propuestos son: auditoría ambiental al Zoológico Municipal, auditoría ambiental al Jardín Botánico, estudio de alternativas, prefactibilidad, factibilidad y ficha ambiental según el Reglamento General de Gestión Ambiental, la Ley del Medioambiente 1333 y su Reglamento de Prevención y Control Ambiental. Este último comprende la participación social en los procedimientos descritos. Tales propuestas han sido vertidas en distintas ocasiones por los biólogos Rubén Darío Azogue y Gabriela Tavera, y por la directora de la Fundación Noel Kempff Mercado, Lorena Kempff, a raíz de las reuniones entre expertos en el área y de miembros de la carrera de Biología de la universidad estatal.

 

Aclaraciones y promesas del municipio

El Colectivo Árbol agradeció a través de Eliana Torrico la apertura del municipio y solicitó la creación de una plataforma de participación ciudadana con el fin de que éste y la sociedad tengan canales directos de comunicación y se eviten enfrentamientos a través de los medios de comunicación. "Toda la confusión causada alrededor del traslado del zoológico podría haberse evitado si el municipio convocara ampliamente a la sociedad civil a participar y estableciera una agenda de trabajo para éste y los demás temas", alertó al municipio José Antonio Prado de Revolución Jigote.

Una de las confusiones fue la inclusión de elefantes, jirafas y safari en el nuevo zoológico. Ante la pregunta de los ciudadanos, el municipio indicó que se tratará sólo de fauna sudamericana, que todo lo que pudo haberse dicho antes de la ordenanza no tiene validez: se trataba de ideas, visiones o bosquejos.

La primera reunión para tratar el tema del traslado fue el 3 de junio, dos días después de que ciudadanos le dijeron en voz alta “No al traslado” a Angélica Sosa, presidenta del Concejo Municipal, en la Feria Internacional del Libro, al finalizar la conferencia del periodista Jon Lee Anderson sobre fiscalización del poder. Se acordó una segunda reunión para que el municipio entregara los documentos que fundamentan la ordenanza 082/2015. Estos fueron solicitados por La Pública y entregados parcialmente una semana después.

DSC 0260 copia

Uno de los felinos autóctonos del zoológico. Foto: Gemma Candela.

 

 

En esta misma línea, el jueves 11 de junio se realizó el foro: “Ecosistemas urbanos y animales silvestres”, equivalente a una tercera reunión. Fue convocada por el Defensor del Pueblo para analizar la viabilidad del traslado del Zoológico Municipal al Jardín Botánico. Participaron como ponentes Velarde, Vroomans y miembros de la UAGRM. Las autoridades municipales pidieron enfáticamente la participación de la ciudadanía y la construcción de una agenda de trabajo. Vroomans planteó que se debería definir cuál es el objetivo y función del zoológico que se pretende, pues ningún terreno sería suficiente si no se controla la reproducción y recepción de animales. Así mismo, Luis El Hage, expresidente del Colegio de Arquitectos, preguntó por la posibilidad de pensar este espacio desde una visión metropolitana.

Producto del foro se acordó la cuarta reunión: una mesa de trabajo para el día jueves 18 de junio. La Alcaldía comunicó que el único documento oficial con el que se cuenta es el Estudio Técnico Económico Social Ambiental (TESA) para el nuevo Zoológico Municipal, que fue presentado en calidad de borrador. Los funcionarios se comprometieron a considerar las propuestas ciudadanas y sostener una agenda de trabajo conjunto. Así, la sociedad civil solicitó una copia para analizarlo en los próximos días y retomar las reuniones con propuestas de acuerdo a ley.

Siguiente cita

La siguiente reunión está prevista para el martes 30 de junio a las 8.30 en la Secretaría de Planificación. Entonces, la ciudadanía será voz activa para proponer una hoja de ruta de los pasos y etapas necesarios para el traslado.

 

Para mayor información, la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas ha enviado a La Pública el Reglamento General de Centros de Custodia de Fauna Silvestre, que puede descargarse aquí.

Visto 9612 veces Modificado por última vez en Lunes, 13 Julio 2015 09:56
La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc