Imprimir esta página
Jueves, 09 Abril 2015 17:42

Markaw aka Jach’a yatiqañ utar khitanitu

Escrito por

Aymara

Markaw aka Jach’a yatiqañ utar khitanitu

Jaqinakax tomate, lechuga, vainita ukat tunqu achuyapxi. Markaw aka Unibol Túpak Katari khitanitu nayan yatxtañajataki ukat jupanakar yapuchäwin yanapt’añajataki.

Eva Alvares Mamani, ingeniería de alimentos, “Tupak Katari” Jach’a yatiqañ utan yatiqiriwa

Markajanx aski jakäwiniñatakix waliw irnaqaña, markachirinakax yapu yapucahasaw jakasipxi, lupix wali qhathintasi. Departamento de La Paz, provincia Muñecas, primera sección Chuma, cantón Chajlaya subcentral Palohuaya uksankirïtwa.

Patrón pachatx kimsa kullakakiw qhiparxatyana. Sapa mayniw yaqha markankirinkamp jaqichasxapxatayna, ukatx wawanakanijapxataynawa. Maynix awichajawa, jupax paqallqu wawanitaynawa. Wala masix iwija, kawritu ukham uywapxatäna, Awichajax pisinak jakasipxirita sapa kurmüru uruw qhathur juk’a juyranak aljir apirita, ukat ukampiw manq’añanak althapiniwayirita sasaw yatiyiritu.

Tajaj awichajampix sapa kurmüru urunakaw qhathur sarapxiritayna. Ukat mä urux mä iglesia Adventista uñt’aniwayatayna, ukatxa, sapa kurmür urunakaw sariritayna, achilajax janiw ukar sarañap munirikataynati, jupax taqapch iglesas ukanakaruw uñisiritayna. Tatajax ukham jan ist’asispachax saraskakitaynawa ukatx jupax ukanx ullaña yatiqatayna, tatajas tiyunakajas janiw yatiqañ utar sarpkataynati, kunalaykuti, uka ayllunx janiw yatiqañ utax utjkataynati ukampirus awichajax pisinak jakasipxñatayan ukatjamaw jan yatiqañ utar mantapkataynati.

Tatajax wali kusisitaw iglesiar sariritayna, ukanwa kunajams yapux yapuchañaa ukanakxat yatxatatayna. Jupax juk’amp manqhax markan ch’uxña achunaka, muxsa achunaka achuyapxatapatw yatitayna ukat ukaruw yanapir yatiqir saratayna.

Kunapachati mamajamp jaqichasxatayn ukhax jupax 20 maranitaynawa ukatx 150 bolivianos ukha qullqinikitaynawa. Ukampiw irnaqañ qalltatayna jupax nayrïr kutipuniw tomate achuyañ yant’atayna. Ukatx paqallqu khumu tomate achu apthapitayna, tiyunkajax uka uñjasax kipkarakiw juk’at juk’at achuyañ qalltapxatyna, ukhamataw yapu achuriñ yatiqapxatäna.

Jichhurunx markajanx mä jisk’a yatiqañ utaj utxiwa ukanx sexto de primaria ukakamaw utji.

Jaqinakax tomate, lechuga, vainita ukat tunqu achuyapxi. Markaw aka Unibol khitanitu nayan yatxtañajataki ukat jupanakar yapuchäwin yanapt’añajataki.

http://www.lapublica.org.bo/articulos-jaqi-aru/item/443-boliviampir-ayllujampir-yanapt-an-amtan-qalltaewipa

Castellano

Mi comunidad me ha enviado a la Unibol

En mi pueblo, Chajlaya, subcentral Palohuaya, provincia Muñecas primera sección Chuma, hay una escuela que educa hasta sexto de primaria. La gente siembra tomate, lechuga, vainita y choclo. La comunidad me ha enviado a la Unibol para que yo pueda ayudar a mejorar la producción.

Eva Alvares Mamani, estudiante de ingeniería de alimentos, Unibol TK

En mi pueblo se trabaja mucho para tener una vida mejor; los habitantes son agricultores y, como el sol es muy fuerte, se te quema la piel. Soy del cantón Chajlaya subcentral Palohuaya, provincia Muñecas primera sección Chuma (La Paz).

En ese lugar crecieron tres hermanas que se quedaron allí después del tiempo del patrón. Se casaron, cada una con un hombre llegado de distinto lugar, y tuvieron hijos. Una de ellas es mi abuela, quien tuvo siete hijos. La familia criaba chivos y ovejas y, según cuenta mi abuela, la comida apenas alcanzaba. Lo poco que tenían, cada sábado lo llevaban al mercado más cercano para obtener algo más.

Mi papá era quien acompañaba más a mi abuela. Uno de esos días conoció una iglesia, la Adventista, y los sábados acudía al lugar, aunque su padre, mi abuelo, se oponía pues odiaba todas las iglesias. Pero fue así, desobedeciendo, que mi papá aprendió a leer, pues ni él ni mis tíos asistían a una escuela debido a que no había una en el pueblo y la pobreza de la familia.

Mi papá iba contento a la iglesia, le gustó mucho aprender y así se capacitó y quiso saber cómo se podía hacer agricultura. Él sabía que en un pueblo más abajo del suyo había producción de verduras y frutas, así que él se fue a ayudar y aprender.

Cuando se casó con mi mamá, a los 20 años de edad, él tenía sólo 150 bolivianos de capital. Con eso empezó a trabajar y se arriesgó a plantar tomates por vez primera en su tierra. Dice que cosechó siete cargas y así mis tíos, al ver que producía bien, se animaron a sembrar y poco a poco aprendieron a ser agricultores.

Hoy en día, en mi pueblo hay una escuela que educa hasta sexto de primaria. La gente siembra tomate, lechuga, vainita y choclo. La comunidad me ha enviado a la Unibol para que yo pueda ayudar a mejorar la producción.

Leer también:

http://www.lapublica.org.bo/articulos-jaqi-aru/item/443-boliviampir-ayllujampir-yanapt-an-amtan-qalltaewipa

Visto 3408 veces Modificado por última vez en Viernes, 05 Junio 2015 18:47
Mabel

Artículos relacionados (por etiqueta)