Aymara
Covendo markat Cuyahuani markaru
Wali jayapuniriwa. 5:30 willjata pachatw yatiqañ utar pachapar puriñatakix sarxapxirita. Jawirax asxarkayiriwa, yaqhippachax akkatat khurskatar makhatañatakix janiw yampus utjirikiti, nänakax jacht’asisaw qhiparxapxirïta. Yaqhippachax arutuqix makhatañatakix ch’amamcht’apxirituwa, ukham makhatasinx cuaderno, isi, ququ ukanakx q’al umampix jurintayapxirita.
Chio, Ingeniería de alimentos, Unibol Jach’a yatiqañ utan yatiqiriwa
Jisk’akayät ukhax Covendo markan mamaj tatajamp jakasiÿata. Uka markax La Paz jach’a markat 280 km sarañan jikxatasi, khaysa provincia Sud Yungas municipio de Palos Blancos uksana. TCO Mosetén uka markan sullka jilajamp nayampix yuripxta. Uka markan yatiqañ utankasax kimsa maraw yatiqaniwayta; ukampirus niya chika mara yatiqaskayät ukhaw tataj mamajax yaqha markar jakasir sarañatak amtxapxäna. Uka markax Covendo markat paqallqu kikometros sarañawjan jikxatasi, uksan 50 metros ukch’a makhatañ jawiraw utji. Nayampir sullkajampirukiw jaytawayxapxiritu. Wali llakisiñäriwa, sexto kursunkxayät ukhaw uka markar sarawayxapxirita.
Wali jayapuniriwa. 5:30 willjata pachatw yatiqañ utar pachapar puriñatakix sarxapxirita. Jawirax asxarkayiriwa, yaqhippachax akkatat khurskatar makhatañatakix janiw yampus utjirikiti, nänakax jacht’asisaw qhiparxapxirïta. Yaqhippachax arutuqix makhatañatakix ch’amamcht’apxirituwa, ukham makhatasinx cuaderno, isi, ququ ukanakx q’al umampix jurintayapxirita.
Maykutix jawirat umax walipun jilarxi, kawkhatï utajakan ukharux umax jitkatanxiriwa, niyapuniw utajs yapu yapuchatanakajs apasxiri. Walja urunakapuniw jan yatiqañ utar sarañ atipxirïkti. Uka marax janiw yatichäwimpix phuqhapti qhipartxaptwa, ukatx tataj mamajax qhipa maratakix Covendo markar nanakar jaytanxañ amtxapxiri, uka pacha purinxipanx nayatakix asxarañïriwa, kulaykutï niya tawaqitaxirïtwa.
Octavo kursu tukuyxitïtwa, Covendo markankasipkakirïtwa. Yaqhip pachax jan qullqini, jan manq’ata, ukhamaw jikxatasirïta, ukampirus sapajax walja kunanak yatiqirïtxa. Chiqpachansa, walja maranakaw mamaj tataj thiyat yaqhaqtatax jakasiwayta, ukatx capital del municipio, Palos Blancos uksaruw wachillir tukuyañatak sarxirïta, uksan tukt’ayaniwayxta.
Jichhax aka Indígena Aymara Túpac Katari jach’a yatiqañ utan Agronomía uksan yatiqaskta, mayni yatichiriw beca ukat arxayt’irïtu. Ukatx jan paykut lup’isapuniw aka Cuyahuani markar jutawayta, jakawijan juk’amp yatxatatäñataki.
Juk’ampinaka:
Palos Blancos thakhix wila masijkamaw puriyitu
Arusar jayump jayuncht’at manq’añ munta
http://www.greeninvestment.org/turismo2.html
http://palosblancos2008.blogspot.com/ (foto)
Castellano
De Covendo a Cuyahuani
La distancia para llegar a la escuela era enorme. Caminábamos desde las 5.30 de la mañana para estar a tiempo en clases. El río era un gran peligro, pues a veces no había botes para pasar y nos quedábamos llorando sin saber qué hacer. Alguna vez nos animamos a nadar, pero mojamos nuestros cuadernos, ropa y el fiambre que nos había preparado mi mamá.
Chio, estudiante de Ingenieria de alimentos de la Unibol TK
Mi niñez fue muy dura. Vivía con mis papás en un pueblo llamado Covendo (a unos 280 km de La Paz), en el municipio de Palos Blancos, provincia Sud Yungas, TCO Mosetén, donde nacimos mi hermano menor y yo. Cursé los tres primeros cursos en la escuela del lugar; pero cuando estaba a mitad del cuarto, mis papás decidieron irse a vivir a un lote que se encontraba siete kilómetros más lejos de Covendo, con un río de más de 50 metros de ancho de por medio. Nos dejaron solos, a mi hermanito y a mí. Fue muy triste ese tiempo, así que cuando comenzaba el sexto curso nos fuimos al lote.
La distancia era enorme. Caminábamos desde las 5.30 de la mañana para llegar a tiempo a clases. El río era un gran peligro, pues a veces no había botes para pasar y nos quedábamos llorando sin saber qué hacer. Alguna vez nos animamos a nadar, pero mojamos nuestros cuadernos, ropa y el fiambre que nos había preparado mi mamá.
Una ver, cuando el río creció mucho, hasta inundar nuestro lote y amenazar con llevarse la casa y parte de los alimentos que sembrábamos, no pudimos ir a la escuela por muchos días. Perdimos el año, así que para el siguiente nuestros papás decidieron dejarnos en Covendo. La decisión fue correcta, pero para mí representó un peligro ya que era jovencita y los chicos me acosaban en la escuela.
Terminé el octavo curso, el último que se podía tomar en Covendo por entonces. A veces me quedaba sin dinero y sin comida, pero así, sola, aprendí muchas cosas. En realidad, viví más tiempo separada de mis padres, así que cuando llegó la hora de seguir estudiando, elegí un colegio en la capital del municipio, Palos Blancos, y allí terminé el bachillerato.
Si estoy aquí ahora, en la Universidad Andina Indígena Túpac Katari, donde estudio agronomía, es porque una profesora me habló de la beca. Sin pensarlo dos veces me vine al altiplano, a Cuyahuani, para ser alguien en la vida.
Leer también:
Arroz con sal, yo quiero comer