Martes, 26 Mayo 2015 14:56

"Decidí no tener hijos, pero la vida me invitó a lo contrario"

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Marcia pudo ser sólo la prima mayor de tres niñas que fueron quedando huérfanas; pero eligió ser una madre para ellas. “Le debemos lo que somos”, dicen estas hijas que recibieron dinero, pero sobre todo mucho amor de ella.

La Pública

sin hijos“La prima Nanita”, como llaman en la familia a Marcia Torres, ha superado con creces esa relación filial. A sus 14 años asumió un rol demasiado grande para esta mujer, hoy de 47, que no tiene hijos carnales, pero sí tres chicas y además un varón que la vida le puso en el camino.

Delgada, bajita y siempre de buen humor, a simple vista puede parecer frágil, pero “tiene la fortaleza de una roca”, dice Carla, la menor de las hijas-primas que si ha estudiado en una universidad y hoy es independiente, se lo debe solamente a Marcia.

En junio de 1981, a pocos días de celebrar su 14 cumpleaños, la familia recibió la llegada de Carla. Como la mamá de la niña, Estela, debía trabajar, le encomendó su cuidado a la sobrina. Cambiar pañales, alistar el biberón, bañarla, llevarla a los controles con el pediatra, jugar con ella y con las dos hermanitas mayores se hizo rutinario para la adolescente. Igualmente asistía al colegio y hacía las tareas. “No es de este planeta. Siempre fue excelente en cada cosa que hacía”, recuerda Jacqui, la mayor de las primas, hoy con una familia propia.

Las hermanas Estela y Lily, esta última la mamá de Marcia, vivían juntas en una

enorme casa ubicada en la calle 17 de Achumani (sur de La Paz). La presencia de los hombres se fue diluyendo por distintos motivos, incluso la del hermano mayor de Marcia que se fue a buscar trabajo dejando a un hijo pequeño, Álvaro, a su cuidado.

“Nuestras mamás eran muy unidas, por eso nos criamos juntas. Jugábamos, bailábamos, hacíamos de todo con la prima. En principio la veíamos como a una hermana mayor, pero cuando nuestras mamás fallecieron y sin papás demasiado presentes, ella se fue convirtiendo en la única persona a la que podíamos acudir para cualquier cosa: consejos, dinero o cariño”, dice Jacqui.

Marcia explica en perspectiva lo que debió asumir luego: “El papá de mis primas lo perdió todo, incluida la casa de Achumani, luego de la enfermedad y muerte de mi tía Estela, así que se marchó a trabajar fuera de la ciudad y nos pidió, a mi mamá y a mí, cuidar de ellas. Alquilamos un departamento y yo veía crecer a mis primas en medio de la dificultad y de la carencia de cosas materiales. Sin embargo, pudimos salir adelante por el gran amor que nos teníamos desde que éramos niñas”.

A sus 24 años, Marcia, que no pudo estudiar en la universidad porque debía trabajar pues era el único sostén económico de toda esta familia, hacía lo posible para escuchar problemas, enseñar matemáticas, revisar los cuadernos o simplemente jugar, pues su mamá Lily ya tenía suficiente con los quehaceres del hogar y el trabajo en una imprenta.

A la muerte de la segunda de las madres, vinieron tiempos más duros. “Peor cuando falleció mi papá, quien a pesar de que no vivía con nosotras hace mucho, me dejó con una sensación de estar cada vez más sola en este mundo. No quería que mis primas y mis sobrino sintieran lo mismo”.

¿Y el otro papá? Erick al ver a sus hijas mayores independientes, decidió dejar a la pequeña con Marcia. “Ella se había portado tan bien con mis hijas, que sabía que Carla estaría en buenas manos”. Álvaro se fue a vivir con su mamá.

“Mi tía Marcia es para todos la mentora de la familia, ella ha seguido nuestros pasos, nos ha guiado como una madre, nos ha tenido mucha paciencia, mucho cariño, mucho amor. Ya no vivimos en la misma casa, pero ella mantiene a la familia unida. La veo como una mamá que más allá de los consejos nos acepta tal y cómo somos”, comenta Álvaro.

Si pudieran hablar, los perros y gatos que cría esta mujer en su departamento de soltera dirían lo mismo.

Visto 2370 veces Modificado por última vez en Miércoles, 17 Junio 2015 11:25
La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc