Mostrando artículos por etiqueta: Ciudadanía
Fuerza Ciudadana reclama respeto de derechos constitucionales
Una acción en el Hospital de Clínicas, donde está detenido el abogado Eduardo León, sirvió para llamar la atención sobre lo expuestos que quedan quienes en Bolivia deciden investigar casos de corrupción que involucran a autoridades gubernamentales. Así lo expresaron los seis integrantes del colectivo, todos reconocidas personalidades en el país.
"Ojo con mi barrio", un concurso ciudadano
La Pública convoca a un segundo concurso a nivel nacional, siempre con el objetivo de motivar el uso de herramientas digitales para revelar temáticas que preocupan al ciudadano. Esta vez se trata de mirar el barrio, de hablar con los vecinos para identificar y luego narrar en video, fotos y un breve texto algún problema que requiere urgente solución. El plazo de entrega vence el 19 de junio de 2016.
Un grito al aire
Agustina Vargas es del área rural de Cochabamba. Su hijo Abraham nació con parálisis cerebral y ella crió sola al joven de 24 años y a una hija, pues el marido la abandonó cuando ambos eran pequeños. Lavando ropa y a veces hasta mendigando, esta mujer sostiene el hogar a duras penas. Abraham habla con gran dificultad, aunque puede hacerlo en castellano y en quechua. Sus contrahechas manos ayudan a lavar ropa, "sólo no puede caminar", dice la madre que ha empujado la silla de ruedas desde Quillacollo hasta La Paz (376 km), esperanzada en la renta de Bs 500 al mes que solicitan las personas en situación de discapacidad en Bolivia. Apostada en la esquina de las calles Indaburo y Junín, una de las vias de acceso a la plaza Murillo cerradas con rejas de fierro por la policía, por órdenes del gobierno de Evo Morales, Agustina les explicaba en quechua a los uniformados las penurias de su vida.
Refuerzos de Llallagua y Tarija se unen a la marcha de personas con discapacidad
La caravana de sillas de ruedas sigue rumbo a territorio paceño y el lunes 4 de abril (décimo quinto día de protesta) ha recibido a 43 nuevas personas para el avance hacia la sede de gobierno: 40 de Llallagua y 3 de Tarija.
En sillas de ruedas, así se intenta vencer 376 km de asfalto y una vida cuesta arriba
La distancia que hay entre Cochabamba y La Paz se recorre a un ritmo de 75 kilómetros por hora en vehículo. En sillas de ruedas que avanzan a tracción humana, ese ritmo se convierte en 10 kilómetros por día, si no hay dificultades. El 21 de marzo fue la partida de la caravana integrada por representantes de los nueve departamentos, articulados en la Confederación de Personas con Discapacidad, que así pretenden hacer visibles sus demandas para que el Estado boliviano les garantice una vida digna.
Marchistas dicen no a la ayuda humanitaria enviada por Doria Medina
El hecho ocurrió ayer, cuando la caravana de las personas en situación de discapacidad se dispuso a acampar en el pueblo de Japo Kasa, situado a unos 130 km de Cochabamba. El abrigo, entre otros, fue rechazado aunque la noche anterior habia estado al borde de la hipotermia debido a que se les negó el techo en Confital. Mientras tanto, Evo Morales asegura que "ese grupo es manejado por la derecha".
Al borde de la hipotermia estuvieron los marchistas en situación de discapacidad
Los marchistas tuvieron que ser despertados la noche del viernes 1 de abril porque el frío puso en riesgo su vida. Escucha sobre el estado actual de las personas que están ya en Oruro y que insisten en llegar a La Paz. El bono mensual de Bs 500 es el objetivo que el gobierno del MAS desestima por considerarlo insostenible.
La marcha de la Confederación de Discapacitados llegó a Pongo
En el décimo día de la marcha iniciada en Cochabamba, la Confederación de Discapacitados llegó a Pongo). Allí, la caravana fue recibida con frutas y tubérculos, a diferencia de lo mal que reaccionó la población de Llavini. Se aguarda la visita del Grupo Voluntario de Salvamento de Bolivia (SAR) para poder continuar rumbo a la ciudad de La Paz.
Marcha en sillas de ruedas avanza; el Gobierno demanda responsabilidad
La movilizada gente en situación de discapacidad exige la renta mensual de Bs 500 y las autoridades argumentan que es imposible. Así las cosas, Viernes Santo, feriado en Bolivia, ha atestiguado la salida de Parotani de la marcha que ahora deja el camino llano para tomar vías de tierra, todo en su intento de avanzar rumbo a La Paz.
La Policía reprime marcha de "personas con discapacidad"
Personas con la etiqueta de discapacidad intensifican sus protestas en demanda de una renta mensual de 500 bolivianos. Denuncian que sufren represión policial y responsabilizan al Gobernador de Cochabamba de estos hechos.


