La Pública

La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

Inas manq’ churapkitu ukax jan khusakchiti ukampirus manq’ax manq’awa. Jupanakax inas jan manq’at pisinkañ jakañ yatipkchiti ukat jan yäqapkchiti.

Del 14 al 24 de abril se desarrolla el Festival Internacional de Teatro en La Paz. Participa comentando las obras, una o varias, pues está en curso el primer certamen de crítica amateur. Aquí te presentamos el calendario de obras, pagadas y gratuitas, los detalles de la convocatoria y el jurado calificador.

Estigmatizar a la persona por su edad es un grave error, dicen los expertos. Los datos que brinda el centro de rehabilitación de Qalaúma ayudan a entender las variables del problema de la delincuencia entre los adolescentes; por ejemplo, el 55% de los internos no estaba en el colegio; 36% de ellos tiene algún familiar que está -o estuvo- privado de libertad y casi la totalidad proviene de familias de bajos recursos, con una tasa alta de adolescentes en situación de calle, es decir, abandonados por la familia, la sociedad y las políticas públicas.

Jueves, 07 Abril 2016 11:53

La violación

Lo que le pasaba a mi tía Marina en su niñez, agredida durante años por mi tío Romid, lo sabía toda la familia y nadie hizo nada y todos callaron. Cuando lo supe, le pregunté por esos hechos a mi mamá y ella me dijo que así es en los pueblos y que en los años de su infancia era peor.

Feliza Alí Ramos, trabajadora social, dejó de caminar a causa de un accidente de tráfico. La pasó mal, pero encontró oportunidades que la llevaron hasta Japón. Allí constató que la discapacidad no es un tema médico ni de lástima. Ella marcha ahora, no porque necesite de la renta de Bs 500, sino "por mis compañeros que viven en la pobreza, que no saben leer, o que están encerrados en sus casas". Ese dinero "no les dará para vivir, pero la gente tendrá algo de plata para empezar a organizar la manera de ser dueña de su vida: salir de casa, contratar un transporte, o darle un mínimo a alguien para que de vez en cuando le apoye para salir". Todo eso "mientras la sociedad encuentra los mecanismos necesarios para adaptar el entorno".

El proceso de Liber Soria Romeu por difamación contra su exesposa, que lo acusó por violencia familiar, se retoma este 6 de abril, en tanto la abogada defensora, Estefanía Suárez, ha denunciado al hombre por agresiones y amenazas en plena vía pública.

La caravana de sillas de ruedas sigue rumbo a territorio paceño y el lunes 4 de abril (décimo quinto día de protesta) ha recibido a 43 nuevas personas para el avance hacia la sede de gobierno: 40 de Llallagua y 3 de Tarija.

La distancia que hay entre Cochabamba y La Paz se recorre a un ritmo de 75 kilómetros por hora en vehículo. En sillas de ruedas que avanzan a  tracción humana, ese ritmo se convierte en 10 kilómetros por día, si no hay dificultades. El 21 de marzo fue la partida de la caravana integrada por representantes de los nueve departamentos, articulados en la Confederación de Personas con Discapacidad, que así pretenden hacer visibles sus demandas para que el Estado boliviano les garantice una vida digna.

El hecho ocurrió ayer, cuando la caravana de las personas en situación de discapacidad se dispuso a acampar en el pueblo de Japo Kasa, situado a unos 130 km de Cochabamba. El abrigo, entre otros, fue rechazado aunque la noche anterior habia estado al borde de la hipotermia debido a que se les negó el techo en Confital. Mientras tanto, Evo Morales asegura que "ese grupo es manejado por la derecha". 

Departamento de Beni, Ballivián, Vaca Díez, San Ignacio de Moxos, Marvan ukat yaqha provincianakanx biodiversidad flora, fauna ukanakax jan walt’äwinw jikxatasi, kunalaykutix yaqha markanakanat jutirinakas pachpan jakasirinakas uka quqanakx khuchthapipxiwa. Yaqhip quqanakax wali qulla ukhamarakiw taqi ukanakax chhaqtaskiwa. Taqi uka quqanakx kunayman yänak lurañatakiw apsupxi. Askin jakäw utjañapa ukhamarak oxigeno ukas askiñap munapxtan. Yatintañ thakhi

Página 11 de 83

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc