La Pública

La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

Un recorrido por los lugares que ofrecen juegos y entretenimiento baratos en Cochabamba permite constatar que 1 Bs da para costear poco o nada de pasatiempos de ocio.

Normalmente me compro chicles para no dormirme en clases y tomar atención a lo que está enseñando el profesor, así que un boliviano está ayudando, de alguna manera, a construirme un futuro.

Raiza Torriani y Luis Emilio Ayllón son candidatos del Partido Verde de Bolivia por Cochabamba y Oruro, respectivamente. La primera tiene un carnet de identidad con nombre de varón, pero hoy solicitará su inscripción como diputada plurinominal.

Jueves, 24 Julio 2014 12:58

El momento del baño

 

Hay escenas que son engullidas por el ajetreo cotidiano que se vive en el centro de La Paz. Como ésta que captó el momento íntimo entre una madre y su wawa. Mañana de jueves invernal, plaza del Bicentenario... Foto: Javier Badani.

Miércoles, 23 Julio 2014 12:51

#GazaBajoAtaque: una mirada desde Bolivia

#GazaBajoAtaque: una mirada desde Bolivia

A cinco días de la operación «Margen Protector», se registran entre 10 y 15 heridos en Israel, dos graves y el resto leves, y un total de 165 palestinos muertos y un millar de heridos.

¿Justa defensa o ataque injustificado?

La Pública los invita a participar de este debate en la #CharlaPublica que contará con la participación de Hugo Siles-Nuñez del Prado, concejal suplente de Santa cruz y Analista Internacional; Pablo Cerezal, periodista español radicado en Bolivia; Ayman Altaramsi, representante de los residentes palestinos; y @Carlos Maslatón, abogado, analista de mercados y periodista argentino.
Modera Mabel Franco Ortega.

Lunes, 21 Julio 2014 21:33

Democracias de brecha digital

La verdadera brecha no es de conectividad y no es un asunto exclusivo de países con sólo 35% de acceso a internet, como Bolivia, Ecuador y Paraguay, dice Cristian León, sino una brecha creada por gobiernos cerrados a la participación colectiva y acostumbrados a tener a su población comprometida con su destino político una vez cada cuatro o cinco años. La colaboración y participación masiva por internet se está convirtiendo en el nuevo paradigma de democracia.

El aura publicitaria de Bolivia en el ámbito internacional, tiene que ver con el cuestionamiento del ejercicio de los poderes económico, político y dirá Evo cuántos más. No obstante, acercando un poco más la mirada al país y echando un vistazo a la agenda de leyes en tratamiento y aprobadas recientemente, llama la atención que, si bien tratan de temas estructurales para la construcción del nuevo Estado, el enfoque desde el cual son planteadas no constituye la revolución prometida. Por el contrario.

Lunes, 14 Julio 2014 17:19

Las mujeres de Chiaraque

La comunidad que vive al pie de la Muela del Diablo es un ejemplo de revolución femenina. Ellas, las mujeres, se han unido y, colaboradas por la Alcaldía de La Paz, trabajan para que los frutos del turismo se inviertan en la educación de hijos e hijas.

Talleres Emaire Cochabamba con jóvenes sobre los efectos nocivos del ruido. Foto: Emaire.

Un diagnóstico del Departamento de Calidad del Aire del municipio revela que el ruido urbano provoca pérdida temprana de audición en un 99% de adolescentes de la ciudad.

Página 73 de 83

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc