Cometer errores, como los ortográficos, es lo más fácil en la vida. Lo que no se justifica es que no se esté haciendo nada para revisar, verificar y sobre todo para corregir esos errores; en otras palabras, para que, simplemente, los homenajes como los de la UMSA tengan sentido.
El recurso a la etiqueta étnica para esquematizar la coyuntura política, probablemente tenga algún asidero comunicativo en el contexto de la prensa internacional. Sin embargo, la eficacia discursiva de “La Sole” en el contexto local residiría, en gran medida, en la construcción de una identidad cívica que, con voz femenina, retrata un auditorio joven y urbano, identificado con la modernidad y el progreso.
El concierto fundacional de la OEIN, del 9 de mayo de 1980, congregó en el Paraninfo a autoridades nacionales: Gueiler y su gabinete, la sde Simón Reyes, desde luego el rector Hugo Mancilla (incondicional propulsor de la propuesta) y el bullente estudiantado, incrédulos todos ante las atronadoras exclamaciones de unos instrumentos que anticipaban en décadas los tiempos de la enmienda, ¿en ecos de 200 años?
"Las familias de las víctimas de pueblo adentro no pueden ir hasta la ciudad para hacer una denuncia y, como tardan un montón con nuestra buena amiga Burocracia, que es ultraimpaciente con la gente que no habla bien el castellano, la gente prefiere llorar en su casa", se solaza el personaje.


