La Pública

La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

Miércoles, 15 Abril 2015 15:36

Jaya markat jutir yatiqirin jakäwipa

Jayan t’ant’a qhulukiw utjapxitäna. Wali manq’at awtjataxapxayätwa, ukat uka qhulu t’ant’ achakitunakar uñtat t’urt’asipxirïtxa: jachañ munirïtxa. Utajan manq’a utjirinaks amtasirïtwa.

Crónica de un intenso conversatorio sobre el ataque al semanario satírico, evento organizado en la Alianza Francesa de Sucre por La Pública e Hivos. La nota ha sido publicada en la revista ECOS que se difunde en Sucre y Potosí.

Sala llena y panelistas de amplia y reconocida trayectoria abordaron la “Despatriarcalización y descolonización: las artes en la reproducción o interpelación en la sociedad” en el Centro de la Cultural Plurinacional Santa Cruz. Fue el preámbulo del primer Encuentro de mujeres tejedoras de puentes entre culturas.

La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia señala que sólo en estas ciudades paceñas se recibe diariamente cerca de 100 casos. El panorama de vulnerabilidad de las mujeres se agrava con las cifras a nivel nacional registradas en este primer trimestre: 8.700 denuncias, la mayorías de las cuales se abandona.

"La libertad de manifestar lo que uno quiera está por encima de todo", "no se puede decir cualquier cosa"; "los dibujantes de la revista francesa se sobrepasaron…". Hubo un verdadero debate en la inauguración sucrense de la exposición itinerante "Charlie Hebdo, una mirada desde Bolivia".

Viernes, 10 Abril 2015 13:21

Tamacht’asisin yatintañax wali askiwa

 

Nayrïr tirsunx 57 yatiqiriw utjapxayäta ukat jichhax 10 yatiqirikixaptwa, taqiniw tesis lurasipkta, niyaw tukuyxapxa. Nayax wali kusisitatwa. Walja markanakaruw ch’usasiwayapta uksanakanx irnaqt’aniwayptwa kunakiti aka yatintañ thakhinx yatiqatak ukarjama, uka yatxatäwinakax nayatakix askiwa, jutïri urunakan aka Cuyahuani markat kutt’awayxasin yaqhawjan kunti yatxatawayktxa ukamp sarantxañataki.

Jueves, 09 Abril 2015 18:14

Jallu pachat juyphi pacharu

Ukhamaw makiptawayi, pusi yatintañ thakhinakaw mayachathaphiña, sapa mayanx ukax utjaskiwa ukampirus taqpachatx janiw utjkiti.

Miércoles, 08 Abril 2015 11:31

Zabaleta... Zavaleta... Mancilla... Mansilla

Cometer errores, como los ortográficos, es lo más fácil en la vida. Lo que no se justifica es que no se esté haciendo nada para revisar, verificar y sobre todo para corregir esos errores; en otras palabras, para que, simplemente, los homenajes como los de la UMSA tengan sentido.

El recurso a la etiqueta étnica para esquematizar la coyuntura política, probablemente tenga algún asidero comunicativo en el contexto de la prensa internacional. Sin embargo, la eficacia discursiva de “La Sole” en el contexto local residiría, en gran medida, en la construcción de una identidad cívica que, con voz femenina, retrata un auditorio joven y urbano, identificado con la modernidad y el progreso.

Guerrero, uno de los caballos argentinos que fueron traídos a Villa Montes de forma ilegal en agosto de 2014, ha muerto de inanición en el Regimiento Aroma de Caballería, en Yacuiba (Tarija). Defensores de los animales han recaudado alimentos y dinero para garantizar la buena salud de los equinos pues, temen, podrían correr la misma (mala) suerte que Guerrero. El director departamental del Senasag desmiente que el estado de los animales sea malo.

Página 44 de 83

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc