La Pública

La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

Una dictadura le sale al paso a cada rato al Sariri. El enorme bus, con el que las autoridades municipales de El Alto aspiran no sólo a aliviar el transporte público, sino a educar al ciudadano en valores de convivencia urbana, se topa con los transportistas del viejo y caótico sistema.

Una parte del parque Lak'a Uta en el este paceño ha sido tomada por entusiastas y noveles agricultores convocados por la Fundación Alternativas. Las familias acuden al lugar para cuidar parcelas en las que crecen acelgas, nabos, tomates, papas y otros vegetales, los que luego llevan a sus ollas. Es una cara de la seguridad alimentaria que apenas asoma en La Paz; pero que, dada la sobrepoblación de las ciudades en el mundo, más que una opción es una necesidad. Los voluntarios, usted mismo que está leyendo la nota, son bienvenidos cada sábado desde las 9.00.

La revista digital de descarga gratuita, editada por Infante, analiza en su cuarto número los usos, representaciones e imaginarios del cuerpo femenino.

Kusi kusi, pariwana, Tiwula, achaku, p’isaqa, liqi liqi ukat yaqha uywanakas ch'uqix kawkharus yapuchaña, kunjamas achuni ukawa uñanchayi, yapu yapuchirinakax uka uywanak uñtasaw ch'uqi yapuchapxi. Agronomía uka yatintañ thakhinx uka lumasa saräwinakx amthapipxañaspawa.

Desde la Oficina Jurídica de la Mujer en Cochabamba se lamenta el fallo del Tribunal Disciplinario de la Policía, pues se estaría encubriendo a uno de los uniformados. El proceso está en manos de la justicia ordinaria, pero hasta la fecha no ha convocado a audiencia para revisar las medidas sustitutivas de los ahora expolicías.

 

"Las familias de las víctimas de pueblo adentro no pueden ir hasta la ciudad para hacer una denuncia y, como tardan un montón con nuestra buena amiga Burocracia, que es ultraimpaciente con la gente que no habla bien el castellano, la gente prefiere llorar en su casa", se solaza el personaje.

Encuentro, lectura, información... tales las claves para la libertad de expresión que entre ponentes y público se discutieron teniendo como punto de partida las ilustraciones de la muestra "Charlie Hebdo, la mirada desde Bolivia", así como las intervenciones del escudo cruceño en la exposición "De ahi somos". Las primeras, que se pueden ver en la Alianza Francesa de Santa Cruz, se irán luego a Sucre y a Tarija,

A nadie le gusta que animales sueltos en las calles ensucien la puerta o la acera de su edificio o que destrocen las bolsas de basura que se deja en la calle; pero eso no se soluciona envenenando a las mascotas. El tema habla de una ciudad insensible, de autoridades ciegas y sordas ante los reclamos de los activistas y vecinos que entienden que los animales son seres que tienen todo el derecho de vivir y que la responsabilidad de que lo hagan sin generar problemas es de los humanos.

¿Fueron sólo palabras bonitas para agradar a la audiencia las que pronunciaron los candidatos a la Alcaldía cruceña el 20 de marzo? Lo que prometieron, ¿está contemplado en sus programas electorales? El único debate televisado de frente a las cámaras, en vivo y con sólo 30 segundos por cabeza para responder a cada pregunta, planteó temas clave para la ciudad y su gestión.  Lea las comparaciones entre lo que dijeron y lo que plasmaron en su plan de gobierno municipal.

"Por el texto del manuscrito dejado en la casa de la periodista junto a una bala, que, según el cobarde agresor lleva su nombre, se pone en evidencia la situación de vulnerabilidad en la que nos encontramos las mujeres y que para los misóginos temerosos de los resultados de la investigación periodística, amenazar con agresiones sexuales les aporta un plus a su temeridad", dice el documento que La Pública suscribe como si fuera propio.

Página 46 de 83

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc