La Pública
"De ahí somos", por la libertad de expresión
La censura es violencia, afirma en una Carta Abierta el curador de la muestra artística que gira en torno del escudo de Santa Cruz y que ha motivado voces de indignación de instituciones como las Damas del Comité Cívico y la Sociedad Geográfica de Santa Cruz.
Cómo contar bien las historias de violencia contra la mujer
El activista mexicano-estadounidense Carlos Areán dio un taller a periodistas cruceños sobre el tratamiento de los casos de violencia de género en radio, televisión y prensa escrita. Queda en evidencia la cantidad de errores que comenten a diario los medios en Bolivia.
#JusticiaParaCarlos es el pedido de los periodistas bolivianos
“¡Sin prensa no hay democracia!”, se gritó la mañana del 10 de marzo ante las custodiadas puertas de la Fiscalía de La Paz, donde un grupo de periodistas marchó pidiendo libertad para Carlos Quisbert, su colega del periódico El Diario, quien desde el día anterior guarda detención en el penal de San Pedro por supuesta interferencia en las investigaciones del asesinato del bebé Alexander.
Animalistas alarmados por la violencia retoman movilizaciones
Los casos de maltrato contra los animales y la dilación en la aprobación de leyes para protegerlos moviliza una vez más a los activistas en el país. El viernes 6 de marzo marcharon en Cochabamba, donde se toparon con quienes denuncian la violencia contra las mujeres pese a la Ley 348, y el sábado 14 de marzo se manifestarán en La Paz.
Quinal q’uma jalsu phujut markanakam jan walt’ayasïwi
Suxta phaxsiw jan q’uma uman jikxatsipxäna, San Felix, Dorado Grande, Chico ukat Santa Teresa markanakax mayacht’asiñw amtapxäna, ukhamat wasitamp uma phuju lurañataki. Tuberias ukanak alanipxäna, kunjamati, nayrax luratakan ukakipkwa lurapxäna. Santa Rosa ukat San José markanakaxa, San Felix markan q’uma uma phujupan umapx janiw apxapxiti
Chachacomani markat Cuyahuani markaru
2010. Mä kallijunanjam makhatkasax mä jisk’a yatiqañ uta jikxatta. Janiw ikiñ utasa, manq’añ utasa ukat yatintañ utas utjirikiti, ukhaw uta luräwimp qalltaskiri; ukatx jisk’a yatiqañ utan pä yatintañ utan yatiqapxirïtxa
Fondo Indígena ukat alat wakanakax janiw lichi churkiti
Proyecto ukanx yatxatatanakaw Pocoata Grande uksan uka uywanakar uñjapxani, sasinw säna. Janiw kunas uka arsutar phuqhaskiti, yaqhip wakanakax jiwarxiwa, mä qawqha jilat kullakakiw wawanakani. Uka uywanakax janiw jila chanimp alatarjam lichx sum churkiti.
Arusar jayump jayuncht’at manq’añ munta
Uka pachax yatichirinakax wali qhurunakapxiriwa, jani panka apatajatx jawq’apxirituwa; yatichirinakaxa, awkijan jan qullqi utjatapatx panka jan alarapkitu ukxa janiw amuyapxirikiti.
Boliviampir ayllujampir yanapt'añ amtan qalltäwipa
Aka Jach’a yatiqañ utax lup’iwijs turkakiptayituwa… Ukat jichhax tesinajax “Extracción de la bromelina” (encima enzima de la piña) ukhamarak “Producción de charque de llama” ukatuqit lurtxa.


