La Pública
"¿Te lo cargo tu bolsa señora?"
Tiene ocho años y trabaja todos los domingos en el mercado del Cruce Taquiña n Cochabamba. Ese día en el que la mayoría de la gente descansa, y los niños suelen disfrutar de juegos y paseos, este niño carga bolsas de quienes realizan sus compras, por unas monedas. El Código Niño, Niña y Adolescente en Bolivia autoriza el trabajo infantil desde los diez años; pero la realidad de pobreza rebasa las previsiones que contempla la ley.
Santiago de Huata Markanx Alcalde chhijllatañatakix phisqha candidatos ukhaw utji
Mallkunakamp mama t’allanakamp markachirinakampix candidatos ukanakarux propuestas uñt’ayäwinakap phuqhapxañap mayipxi, ukampirus candidatos ukanakax pusi cantón ukat 36 markanakan
El público hace saber que "De ahí somos"
Mientras algunas damas y algunas autoridades cívicas se horrorizan ante la reinterpretación de los símbolos cruceños que se exhiben en la muestra "De ahí somos", en la Manzana 1 algunas personas han empezado a expresarse también. En una de las obras, justo la que firma Roberto Unterladstaeter, el sonriente rostro del exalcalde y candidato a la reelección aparece como fondo del escudo: resulta que la cara ha sido rayada varias veces por ciudadanos que han querido hacer su aporte a la polémica y así se expone, mientras que Fernández habría manifestado su interés por comprar ese cuadro, según comentó el curador de la exposición, Eduardo Ribera Bluebox. La revelación la hizo durante la inauguración de la muestra con ilustraciones sobre #CharlieHebdo (que estará en la Alianza Francesa, plaza central de Santa Cruz, hasta el 30 de marzo) que se hizo el lunes 16 de marzo mediante un debate sobre la libertad de expresión.
Jach’a amtajax phuqhasiwa
Walja yatiqir masinakatakix ukhaman yatiqañax jasakipachanwa, ukampirus nayatakix janiw jasakanti jan ukasti urut urur marat mararuw walja jan walt’äwinakax utjawayarapitu. Ukampirus akankayätwa. Askinakwa jikxat’asiyäta.
Sank’ajawira markanx challwax janiw utjxiti
Akürunakanxa, wila masinakax janiw nayra maranakanjam challwx katxapxiti, kunalaykuti yaqhip challwanakax urutjam urutjamaw chhaqtxi. Ispi, qarachi ukat pijiriya ukakiw utjaski.
Cartas de mujeres, la voz detrás de las estadísticas de violencia
Palizas sistemáticas, cada vez más feroces, al grado de que a veces llegan a provocar discapacidad permanente y hasta la muerte, acoso de todo tipo, niños en medio asumiendo la "normalidad" de la violencia... Esto y más reflejan las 17.168 misivas recogidas en el país por la campaña que cierra con una exposición de lo más representativo, hoy sábado 21 y mañana domingo 22 de marzo n la Cinemateca Boliviana.
La impotencia se descarga en Facebook
Ciudadanos toman las redes sociales para compartir testimonios y su indignación ante las acciones de la Policía Boliviana. Textos, enlaces, videos, fotos llenan los muros de los grupos en Facebook, uno de los cuales, "Policía Boliviana, la peor de Sudamérica", tiene casi 31.000 miembros.
Modestas y escuetas son las propuestas sobre la basura de los candidatos a la Alcaldía cruceña
Hace cuatro días que el vertedero municipal está bloqueado por los vecinos de Normandía. Los olores insoportables son los mismos que huelen a diario quienes viven en los alrededores del depósito de desechos de una de las urbes más pobladas de Bolivia. La Alcaldesa se ha puesto en huelga de hambre por el bloqueo. ¿Qué propone su partido, cuya cabeza Percy Fernández aparece primero en las encuestas, para solucionar el problema? No mucho. ¿Y los otros candidatos? Tampoco demasiado, a juzgar por los documentos inscritos en el Tribunal Electoral, con pocas excepciones.
Policía a la vista, ¡peligro!
Violaciones sexuales, agresiones, amenazas de muerte, negligencia y abuso de autoridad, entre otros, son los delitos cometidos por miembros de la Policía Boliviana contra el ciudadano. Entre 2014 y lo que va de 2015, más de un millar de personas han denunciado a los uniformados por la vulneración de derechos; la falta de seguimiento de tales denuncias hace difícil saber en qué concluyen los casos.
Esclavos vivir: apuntes sobre el folklorismo
Que el folklorismo no nos encarcele. Ya nos liberamos de la corona española, de los criollos vendidos, de los milicos, y estamos en eso de plantarle cara al latifundio y al imperialismo. Que el folklorismo no nos haga esclavos de una identidad mediocre, cerrada y autofágica. Que la música ayude a liberar y no a secuestrar mentes e identidades.


