Imprimir esta página
Lunes, 15 Junio 2015 17:27

Teodociax aytaskay masijawa, cultura mollo uksankiriwa

Escrito por

Aymara

Teodociax aytaskay masijawa, cultura mollo uksankiriwa

Kunapachanakatï jupamp aruskipt’apxirïkt ukhax mamajaw ukham qullunak uñtas utanak uñtas p’itañ sawuñ yatichitu sasinw sarakirïtu, uka p’itatanakx pachpa yatiqañ utan aljiri, qawqhti aljasin jalaqtayirik ukx yatiqañatakix kunanakatï munask ukanak alasirakirïna.

Álvaro Ramirez Fuentes, Agronomía, Unibol “ATK” jach’a yatiqañ utan yatiqiriwa

Warisata markan “Elizardo Pérez” yatiqañ utanx mayni masijaw utjitäna, sutipax Teodocia Flores satanwa. Jupax kunayman chimpunakan p’itaña ukat ch’ukuña yatïna ukatsti aljarakirïnwa.

Jupax Mollo Grande ayllu, provincia Muñecas, La Paz departamento uksankiriwa, uka markanx pisinkañakiw utji sasinw yatiyitäna; kunapachanakatï jupamp aruskipt’apxirïkt ukhax mamajaw ukham qullunak uñtas utanak uñtas p’itañ sawuñ yatichitu sasinw sarakirïtu, uka p’itatanakx pachpa yatiqañ utan aljiri, qawqhti aljasin jalaqtayirik ukx yatiqañatakix kunanakatï munask ukanak alasirakirïna.

Masijarux 2005 maranw uñt’ta, jupax wachillir tukuyañ munäna, awkip taykapax juk’a qullqimpikiw yatiqañapatak yanapt’äna. Kunapachatï yatiqañ utat wachillir tukuyxapt ukhax jupax La Paz markaruw yatiqäwimp nayraqatar sarantañatak sarxäna.

Jupax markapat aka Unibol uksaruw Ingeniería Agronómica thakhin yatxatir jutawayxatayna. Kunapachatï akan jikt’asipkt ukhax ukham sasinw sarakitu, p’itañ yatitapax jupatakix nayrïr yatxatäwipakaspas ukhamawa, taqi ukarakiw kawkhantï jikxatask ukar puriñapatakis yanapt’awayi: jupax taqi wayn tawaqunakaruw mä aski uñacht’awayi, irnaqäwimp yanapt’asis nayraqatar yatiqäwimp mistuñataki.

Nayatakix Teodocia kullakax wali aytaskayawa.

Castellano

Mi admirable amiga Teodocia, de la cultura mollo

Ella proviene de la comunidad Mollo Grande, provincia Muñecas de La Paz, un sector que sufre de mucha pobreza; cierta vez hablamos y me contó que su madre fue quien le enseñó a crear esos bonitos paisajes que le fueron tan útiles en el colegio, pues con lo que ganaba compraba lo necesario para los estudios.

Álvaro Ramirez Fuentes, estudiante de Agronomía, UNIBOL “ATK”

No olvido a una compañera de estudio que tuve en el colegio “Elizardo Pérez” (Warisata), llamada Teodocia Flores. Ella solía tejer y coser figuras con formas de paisajes, que luego vendía.

Teodocia proviene de la comunidad Mollo Grande, provincia Muñecas de La Paz, un sector que sufre de mucha pobreza; cierta vez hablamos y me contó que su madre fue quien le enseñó a crear esos bonitos paisajes que le fueron tan útiles en el colegio, pues con lo que ganaba compraba lo necesario para los estudios.

Mi compañera, a quien conocí en 2005, quería estudiar y terminar el colegio, aunque muy poco era el apoyo que podían brindarle sus padres. Cuando salimos bachilleres, ella se trasladó a La Paz para seguir estudiando.

Teodocia es una de las compañeras que llegó desde campo hasta la Unibol y decidió seguir la carrera de ingeniería ambiental. Según me contó cuando nos reencontramos, los tejidos que hacía fueron para ella su primera profesión, pues eso la ayudó a llegar donde está hoy. Ella trabaja para que otros jóvenes sean capaces de salir adelante.

Para mí, el caso de Teodocia es admirable.

Visto 5293 veces Modificado por última vez en Lunes, 06 Julio 2015 15:17
La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

Artículos relacionados (por etiqueta)