Imprimir esta página
Sábado, 10 Octubre 2015 21:00

Jach’a yatiqañ utan qamañax wali ch’amäspawa

Escrito por

Aymara

Jach’a yatiqañ utan qamañax wali ch’amäspawa

Qamas katxatañaw nayrar sartañataki ukhamat jan aynacht’añataki. Urasax ikiñ utat yaqhar turkasiñas wakisiwa, ukhamat jan wali jaqinakamp jan walt’ayasiskañataki.

Julieta Mamani Monasterios, Elsa Quispe Larico, Marivel Mamani Castro, Talia Fátima Cartagena Venavidez y Lourdes Laura Taco, jupanakax Ingeniería de Alimentos, Unibol. “ATK” jach’a yatiqañ utan yatiqirinakapxiwa

Universidad Indígena Boliviana Aymara Tupak Katarirux La Paz markan ayllunkirinaka ukhamarak yaqha suyunkirinak kunaw purinipxi. Aka jach’a yatiqañ utax Cuyahuani ayllunkasax yatiqirinakatak mä yatxatäwin sum yatintatäpxañapatakiw churixa, janitï ukhamäkasp ukhax janiw walïkaspati.

Kawknïr yanapt’äwinakatï utjki ukanakax aka pachpan qamañanakajatakiw yanapt’apxitu, manq’añatak ukhamarak nayrar mistuñataki.

Ukampirus kunjamäspas jan uñt’at jilat kullakanakamp qamañax ukanaks amuyapxaraktwa. Urasax jan wali amuyirinakas uñch’ukisiñanakas utjarakiwa, ukanakax janiw qamäwir walt’aykiti. Yaqhipanakax janiw mä wawjam jakasiñäk ukx ch’amanchapkiti, ukat jupanakakirakiw yaqha yatxatäwinak yatintasin jach’a jach’ tukupxi.

Qamas katxatañaw nayrar sartañataki ukhamat jan aynacht’añataki. Urasax ikiñ utat yaqhar turkasiñas wakisiwa, ukhamat jan wali jaqinakamp jan walt’ayasiskañataki.

Castellano

La convivencia universitaria puede ser muy difícil

Hay que armarse de valor para seguir adelante sin desmayar. Muchas veces lo mejor es cambiarse de habitación para así evitar pleitos.

Julieta Mamani Monasterios, Elsa Quispe Larico, Marivel Mamani Castro, Talia Fátima Cartagena Venavidez y Lourdes Laura Taco, estudiantes de Ingeniería de Alimentos, Unibol “ATK”

Estudiantes de diferentes comunidades de La Paz, así como de otros departamentos de Bolivia, acuden a la Universidad Indígena Boliviana Aymara Tupak Katari. Este centro de estudios ubicado en la comunidad de Cuyahuani brinda oportunidades para obtener una formación superior que, de lo contrario, sería muy difícil cuando no imposible para muchos de los estudiantes de origen rural.

Las becas con las que nos beneficiamos nos permiten quedarnos a vivir aquí, alimentarnos y forjar nuestro futuro.

Lo que sentimos, sin embargo de las grandes ventajas descritas, es que las relaciones entre personas tan distintas puede ser muy difícil: surgen malos entendidos y miramientos que entorpecen la convivencia. Hay quienes no cultivan lo comunitario y se sienten superiores porque cursan cierta carrera que consideran mejor que las otras.

Hay que armarse de valor para seguir adelante sin desmayar. Muchas veces lo mejor es cambiar de habitación para así evitarse pleitos con cierta gente.

Visto 2665 veces Modificado por última vez en Sábado, 24 Octubre 2015 21:27
La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

Artículos relacionados (por etiqueta)