La Pública

La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

REVISADO: La relación saludable es de un perro por cada 10 habitantes, según Animales SOS. Cochabamba, Santa Cruz y La Paz son las ciudades con mayor índice de población de perros y gatos (ver infografía). El responsable nacional de Zoonosis del Ministerio de Salud, Grover Paredes, explica que hasta principios de 2015 se tenían registrados cerca de tres millones de perros y gatos que recibieron la vacuna antirrábica. "A esa cifra hay que sumar unos 250.000 mil animales en toda Bolivia que creemos son callejeros". Lo más preocupante es que cada año esta población se incrementa en un 20%. Si los gobiernos municipales, que son los que por ley deben tomar acciones, no implementan políticas de control de esta población, las cifras crecerán y no habrá perrera que aguante.

Los animalistas se encargan de buscar hogares para los perros o gatos que son abandonados en la antigua perrera municipal, donde actualmente se construye la Casa de la Mascota. La Paz es el tercer departamento con mayor índice de población canina, luego de Cochabamba y Santa Cruz, donde las autoridades ediles poco o nada han avanzado para controlar la proliferación de perros, la mayoría de los cuales terminan en las calles.

Miércoles, 07 Octubre 2015 13:04

Preservativos en baños de mujeres

En Buenos Aires (Argentina) hay máquinas expendedoras de preservativos en los baños de mujeres, como en los de hombres, desde 1997. La medida, dispuesta por ley 51189, se dictó principalmente para evitar la transmisión del virus del VIH; pero a estas alturas es una respuesta a los derechos de las personas, de todo sexo, de elegir y tener al alcance el adminículo para tener relaciones sexuales seguras. La foto fue tomada en el baño de mujeres de un pequeño local de comida marina ubicado en la turística calle Defensa del barrio de San Telmo. Una moneda de $ 2,00 (un boliviano, más o menos) es necesaria para obtener el preservativo. La ley debe ser cumplida en bares, confiterías, discotecas, estaciones de servicio y restaurantes.

Espacios culturales sin lugar físico, infraestructuras para acoger espectáculos cerradas o despedazándose, pero también espíritu de sobrevivencia. Tales son algunas características de los centros de cultura independientes del país, según las investigadoras que recorren Bolivia para colocarlos en un mapa. Katherine Guzmán y Lil Fredes, dos comunicadoras sociales, están dando vida a Espaciario, un proyecto y un viaje que arrancó en Cochabamba hace tres meses, que ha llegado a Santa Cruz y que sólo tiene pendiente "mapear" Beni y Pando. La Púbica las entrevistó en julio y ahora las escucha hablar sobre los hallazgos y el "personario" que han conocido en su travesía.

La teoría de creación de riqueza de Marx es una falacia, más aun en el mundo actual donde el 70% de la producción mundial corresponde al sector de servicios. Pregúntele a un profesional de cualquier rubro si su trabajo no aporta en la creación de riqueza en la empresa donde trabaja. A ver si alguien le responde afirmativamente. En verdad, todos los participantes en el proceso productivo contribuyen a la creación de riqueza.

Martes, 06 Octubre 2015 11:06

…Y así me enamoré de la Violeta Parra

Cuando lloraba mi desconsuelo migratorio, ahí estaba la Violeta Parra cantando en aquella radio de alarma, en las largas horas del invierno aspirando sótanos, salas, lavando baños, planchando y secando ropa en aquella gran mansión; ahí estaban la Violeta y la Mercedes junto a mí.

Domingo, 04 Octubre 2015 23:52

Phunchhäwinakax utanakapanw apasiñapa

Nayax uka phunchhäwinakax utanakapan apasisp sasinw sarakta, kawkhantï jaqinakax sarnaqapki ukhanx janiw utjañapakiti, uka kallis avenidas ukax taqininkiwa janiw khitis jupanakankaspas ukham uñjapkaspati.

La versión que sostiene Helen Álvarez y que la lleva a afirmar que la muerte de su hija Andrea no es accidental, sino producto de un largo maltrato de pareja que ha derivado en feminicidio, es narrada aquí sin la contraparte del acusado, William Kushner. La defensa de este abogado, hoy en prisión preventiva en tanto avanzan las investigaciones, afirma que no replicará a nada de lo que diga la parte contraria: "Las pruebas serán las únicas que hablen", dijo a La Pública la fuente decidida, dice, a no alimentar una controversia que hasta el momento ha contaminado más que ayudar. Extraoficialmente se informó que mañana, 6 de octubre, se hará la reconstrucción de los hechos en torno de la calle Pedro Salazar.

"Los seres humanos no somos mercancía", interpela un mural desde los jardines de la UMSA, en el monoblock central. La obra lograda por jóvenes estudiantes de Artes y Diseño Gráfico es un preámbulo para el encuentro latinoamericano que se celebrará del 14 al 16 de octubre y del que es anfitriona la facultad de Ciencias Sociales.

El 28 de Septiembre se celebra el Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y El Caribe. Esta problemática está vigente en nuestro país y su debate es todavía una deuda pendiente. Bajo esa premisa, La Pública propone, además de un conversatorio virtual, un acercamiento a algunos de los puntos más controversiales en torno de la interrupción del embarazo.

Página 25 de 83

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc