La Pública

La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

La plataforma es resultado de la primera hackatón a una entidad pública. El Servicio Estatal de Autonomías (SEA) se abrió a esta iniciativa. El proyecto ganador busca facilitar al ciudadano el acceso a normativas locales y regionales, además de otra información que facilite un control social real y eficiente.

Lunes, 07 Septiembre 2015 10:57

La otra cara del Día del Peatón en la Llajta

El Día del Peatón es una fecha institucionalizada en el calendario boliviano. Surgió en Cochabamba como una iniciativa para resguardar el medio ambiente de la contaminación que en gran parte es provocado por el creciente parque automotor de las regiones urbanas. Aunque la iniciativa fue bien acogida por la población, en sus últimas versiones se ha ido desvirtuando e incluso ha llegado a contradecir sus principios.

Lunes, 07 Septiembre 2015 10:47

Utjawijarux nayrïr kutiw jaytjawayta

Manq’at awtjirïtu, ukatx mamajax lechón apayaniwaykitüt uka amt’asirïta, niya q’aymtxataynawa, ukat ukhampach manq’t’asirïta.

Viernes, 04 Septiembre 2015 10:51

Economía real y financiera

En los últimos días de agosto hubo noticias generalizadas de prensa sobre las caídas en los precios de los mercados de activos financieros en el mundo, de los que comparten las materias primas. Lo destacable es que fue una caída generalizada en los mercados y, en promedio, en tasas bastante similares. Lo destacable es que fue una caída generalizada y, en promedio, en tasas bastante similares. Esto quiere decir que los mercados financieros creen --o esperan-- que haya un exceso de oferta tanto de materias primas como de activos financieros, razón que explicaría la caída de precios. Esta nota lo explica con claridad que entendería aun el menos avispado en temas de mercados.

Miércoles, 02 Septiembre 2015 14:38

Santa Cruz contaminada

El ciclista y activista Juan Marcelo Castro Melgar publicó en su muro de Facebook, el 2 de septiembre, la foto de una Santa Cruz velada por el humo. En octubre de 2014, informaba El Deber, el Sistema de Alerta Temprana de Incendios y Focos de Calor (Satif) había reportado que al menos 20 municipios cruceños, de los 56 que conforman el departamento, estaban afectados por focos de calor, debido a los chaqueos e incendios; la lista mencionaba a Yapacaní, El Puente, Charagua, Santa Rosa del Sara, San Ignacio de Velasco y Ascensión de Guarayos. El humo, claro, no tiene limites y llega adonde el viento lo lleve.

 

Martes, 01 Septiembre 2015 19:24

En minibús por la 9 de Julio

Si la historia midiera a los pueblos por cómo se moviliza cotidianamente su gente, la de La Paz y Buenos Aires sería una historia sin hiatos; bien le haría a una reflejarse en la otra.

Martes, 01 Septiembre 2015 18:09

Richard Mateos lleva su activismo al Pumakatari

Richard Mateos es ciego de nacimiento, periodista, historiador, documentalista español y activista por los derechos e inclusión de personas con capacidades especiales. Por donde va se preocupa de mover a pensar a ciudadanos y administradores de servicios sobre el trato discriminatorio que comercios, restaurantes y otros espacios públicos brindan a gente como él. “La Paz es una ciudad un poco más amigable para los no videntes, en comparación con ‪‎Santa Cruz, sin embargo, falta mucho”, comenta minutos antes de abordar el bus municipal Pumakatari.

Martes, 01 Septiembre 2015 11:33

Chacha amuyun qamäwix apnaqata

Chacha amuyux wila masitaypinx janiw walt’aykiti. Warminakaw uka jisk’achäwinak jilpachax katuqapxi. Kunapachatï mä jikthaptäwis phunchhäwis utjki ukhax kullakanakax nina phayañamp wawanak uñjañampikiw qhiparapxi, chachanakax pilut anatapxi ukhamarak jaxu umanak umapxi ukat machatäxasinx jupanakpuraw kunayman jiskhisipxaraki. Chachanakax warmiruw nuwapxi, jisk’achapxi. Ukatx ukham nuwatas jisk’achatas warminakax yaqhanakax kamsarakitasp sasinx amukiw qhipartapxi, wawanak laykux khitirak qullq churitasp sasinx janiw khitirus yatiyapkiti, ukax janiw chiqakiti, ukampirus wawanakax uka tuqisiw jisk’achaw arunakampix jan walt’ayatapxiwa. Ukatwa, uka chacha amuy apnaqäwirux janiw sapxañasa. Nayan wila masijtaypinx uka uñch’ukisiwx uñjarakiyätwa. Clara, Agronomía, UNIBOL TK jach’a yatiqañ utan yatiqiriwa

En 21 días, más de un millar de personas se han sumado al grupo de Facebook “Defendamos a Erbol y Amalia Pando” que, desde el 10 de agosto, ha articulado a los ciudadanos para defender la libertad de expresión y la libre información. Una articulación virtual con resultados tangibles: recaudación de fondos en favor de la emisora que paulatinamente ha perdido publicidad, lo que se atribuye a una postura crítica respecto del gobierno, y una manifestación por el centro paceño el martes 25 de agosto.

Jueves, 27 Agosto 2015 10:02

A muro caído, remiendo de aluminio

Que los edificios del casco histórico de Santa Cruz se caen a pedazos es algo visible y conocido desde hace algún tiempo. En julio se derrumbó el muro de una antigua casa de la calle Seoane esquina Libertad. El "arreglo" fue tapar el hueco con una plancha de aluminio. Un mes después, el remiendo sigue ahí, y los tejados de otras construcciones siguen desprendiéndose sobre las aceras y en algunos muros el moho le gana espacio a la pintura.

Página 29 de 83

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc