La Pública

La Pública

La Pública es un proyecto que busca crear y gestionar espacios para el ejercicio ciudadano a través de redes sociales y fuera de ellas, articulando para ello el periodismo digital y el activismo.

fb htw hyt h

Miércoles, 12 Agosto 2015 17:34

La salud es un derecho que articula y moviliza.

“No sea exagerado”, le dijo la doctora al padre de Estefani cuando éste le pidió que le realicen una tomografía  a su niña que sufría de un constante dolor de cabeza y fiebre. “Le recetó un jarabe y ahora la niña está en estado de coma.

Miércoles, 12 Agosto 2015 17:07

Derechos digitales en Bolivia, ¡ya!

 Mejor calidad y mejores precios de internet, blogs en aymara, producción de contenidos para Wikipedia, reutilización de materiales y liberación de software de procesos creativos son algunas de las aristas de la movida tecnológica en red.

Aunque el lugar común sugiere que los jóvenes usan las nuevas tecnologías únicamente para entretenerse y matar el tiempo, algunos movimientos estudiantiles se organizan desde las redes digitales, demostrando que desde ahí también es  posible promover un ejercicio más pleno de ciudadanía.

Artistas y gestores culturales desde hace algunos años vienen haciendo de la presencia virtual una de sus armas predilectas. Muchos de ellos conectados a través de las redes, gracias a sus intereses comunes: la búsqueda de una articulación activa con sus similares y el acercamiento directo hacia la población. Muchos otros, además, buscan llevar el arte a las calles, plazas y barrios.

Hay más de 20 grupos en Facebook que velan por el reconocimiento y cumplimiento de derechos de perros, gatos y otros animales que pueden compartir el mismo techo que las personas; algunos también se preocupan por los que deben vivir en su hábitat y que, a veces, son comprados y enjaulados.

Miércoles, 12 Agosto 2015 16:28

Mujeres tejen redes contra la violencia

En Bolivia, la realidad de la violencia contra las mujeres es de tal gravedad, que ha sido preciso legislar para castigar y prevenir (Ley 348). La figura del feminicidio merece la pena máxima de 30 años de reclusión; sin embargo, pese a la vigencia de tal norma, las muertes de niñas, adolescentes y mujeres de toda edad no han cesado.

Agosto, mes que en Bolivia suele servir para echar una mirada a las revoluciones que se han librado para llegar hasta este momento. Agosto, mes ideal para mirar qué revoluciones se libran en estos tiempos.

Uka thakhix wali ñiq’ipuninwa, k’añaskux sayantxanw janiw uka ñiq’i taypit mistuñ atxanti. Kawkhanjamtï mistuñ munapkayat ukax aliq iramakirakinwa. K’añaskux mayk’atakw jan jaqukipstkiti.

Liberar la ciudad de basura botella a botella y cartón a cartón es el oficio de 10.000 personas en Santa Cruz de la Sierra. Lo que en ella se desecha es para estas personas una fuente de ingresos. Recolectan los residuos inorgánicos para acopiarlos, clasificarlos y venderlos a la industria del reciclaje. Un estudio sobre esta misión, esencial en el mundo de hoy, indica que es“difícil pensar en la gestión eficiente de residuos sólidos sin la participación activa de las empresas públicas y privadas, y de la ciudadanía”.

El proyecto ganador se concentra en dos ejes. El primero muestra una sistematización de datos de universidades públicas y privadas en todo el país, además de la identificación georreferenciada de cada una con información específica para comparar y definir ventajas una vez en manos de estudiantes y padres de familia. El equipo representará a Bolivia en el evento “Media Party”, que se desarrollará en Buenos Aires (Argentina) a fines de agosto de 2015.

Página 32 de 83

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc