La Pública
A la espera de Moisés en Santa Cruz
Lluvia intensa, intermitente, granizo... el invierno en Santa Cruz de la Sierra es extremo y extraño para la capital tropical del país. La mañana del 7 de julio, la calle René Moreno, a una cuadra de la Catedral Metropolitana, estaba anegada. El teatrista René Hohenstein publicó en su muro de Facebook que esperaba a que Moisés acudiese para separar las aguas y dejarlo cruzar la vía. Mejor el humor que el temor por el cambio climático, dice. El pronóstico del Senahmi es que para el 9 de julio, día en que se espera al papa Francisco, la temperatura que el 7 bajó a 18 y 14 grados centígrados, subirá a 25, aunque el cielo seguirá nuboso.
Ruta Papal
Corta pero intensa se pinta la visita del papa Francisco a Bolivia. Acción y reacción; propuesta y contrapropuesta; programa oficial de un lado, rebeldía de otros. Ver para creer.
Salud en Bolivia: Una guerra de cifras
En marzo pasado se inició sin mucha pompa un debate que se perfilaba incocuo y transitorio. Sin embargo, con el transcurso de los meses, ha ganado fuerza e incluso llegó a incomodar al oficialismo. Hablamos de la campaña liderada por el sacerdote católico Mateo Bautista, exigiendo el incremento del porcentaje que se le asigna a la Salud dentro el Prepuesto General del Estado.
Sin embargo, a pesar de la "numerología" que va de una acera a la otra, acompañada de insultos y descalificaciones en algunos casos, aún no queda claro cuánto es que se invierte en la salud de los bolivianos.
Con el ánimo de clarificar el panorama, La Pública comparte una cronología con los hechos, dichos y cifras más destacados que surgieron en esta coyuntura.
Masa Crítica toma el manubrio por mujeres libres
En Masa Crítica están conscientes de que pedaleando por el medio ambiente, la salud y la educación ha sido posible promover ideas y generar debate. Es por eso que cada mes busca un tema de importancia para la ciudadanía y lo asume como bandera. En junio, los ciclistas cochabambinos tomaron las calles para decir no a la sumisión y la violencia.
La marcha del orgullo LGBT como un acto político
La Marcha del Orgullo LGBT se realizó el sábado en varias ciudades de Bolivia, como cada 28 de junio desde 2002. La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, El Alto, Sucre... los miembros de esta parte de la sociedad que de a poco va ganando terreno y dejando de ser una excepción tomaron calles centrales. El "matrimonio civil igualitario" es ahora una de sus reivindicaciones, aunque no la única. Algunos vestidos festivamente, otros con la "cara pelada", en grupo desfilaron mientras espectadores los aplaudieron y se tomaron fotos con ellos y ellas.
Catfe, el primer café con gatos de Bolivia
Tomar un refresco o disfrutar de comida vegetariana no es una oferta novedosa para Santa Cruz; pero sí lo es poder jugar con gatos en la sala de al lado mientras preparan tu plato, o bien después de comer, mientras se hace la digestión. Eso es lo que ofrece Catfe, el primer café con felinos de Bolivia y uno de los muchos en el mundo. Además, si uno de estos animales te conquista con sus arrumacos y ronroneos, puedes darle un nuevo hogar.
La Alcaldía cruceña oculta costos de obras para la visita Papa
Faltan días para que llegue Francisco I y la Alcaldía cruceña sigue sin hacer públicos los costos de las obras construidas en la Plaza de las Banderas y en el Cambódromo para la visita papal. En Paraguay, un altar hecho por voluntarios con materia orgánica ha costado $us 55.000.
Julieta: ¿Qué hago con mi vida? Sigo o no sigo adelante…
La Pública comparte la primera de una serie de cinco entrevistas realizadas por Elizabeth Machicao con algunas de las protagonistas vitales del II Encuentro Latinoamericano de Mujeres (Ella), celebrado en Cochabamba del 7 al 10 de mayo de 2015. Más de 200 activistas dieron vida a Ella 2015, evento celebrado en Villa Coronilla (en el sur de la capital valluna). Una de ellas es Julieta Calderón, joven mujer trans cuyas reflexiones llegan oportunas en el Día del Orgullo LGBTI.
Los derechos de la población LGBT son de papel, afirman los activistas
Bolivia es uno de los pocos países que incluye en su Constitución Política el reconocimiento de las diversidades sexuales. Hay normas nacionales, municipales y convenios internacionales suscritos por el país que reconocen sus derechos. Sin embargo, en la realidad, para una persona transgénero no es fácil ni estudiar ni encontrar trabajo, tampoco manifestar su amor públicamente, por dar algunos ejemplos. Para dar a conocer la situación y con motivo de la celebración del Día del Orgullo LGBT, un grupo de activistas dio un taller a trabajadores de medios de comunicación.
Lo que sintió Cavani o el tema del altar
En Paraguay recibirán al Papa Francisco con un altar vegetal levantado por manos voluntarias y pintado por niños, el que luego será reutilizado. Ha costado algo menos de $us 50.000. En Santa Cruz de la Sierra se ha quitado el verde de una plaza recién recuperada como espacio verde, para levantar un altar tipo templo chiquitano del que todavía nadie sabe cuánto costarál. Lo comenta Le Gato Negro.


