La Pública
Bobi sutin anux yatiqañ utaruw nayamp chika sarirïna
Anux nänakamp chikapuniw sariri. Nänakan tatanakajax yatiqañ utarux anumpiw khitapxirïtu, uka anux kimsa maraw nänakamp chika sarirïna.
Niñas vs. princesas, la dictadura rosada tiene los días contados
Un juego virtual creado por Nicobis y PICA invita a las niñas a evitar que vestidos ajustados, tacones, maquillaje y besos de príncipe les quiten el derecho a decidir cómo quieren ser. La presentación en grande se hará durante la Feria Internacional del Libro, en La Paz, donde se instalará una habitación de adolescente y se podrá correr y saltar para evitar que el "princesómetro" se imponga. La nota se puede leer en castellano, catalán y danés, esto último gracias a Global Voices
Veruska, una víctima más de violación y de retardación de justicia
Cerca de las dos de la madrugada del 7 de junio de 2014, alguien llamó a la puerta de David Serrano. Era Maribel, su hermana. “Estaba exaltada”, recuerda él. Sorprendido, le preguntó: “¿Qué fue?”. “Veruskita. He recibido un llamado, hay un problema”. Veruska es la sobrina de David, la hija de Maribel. Y el problema era que en ese momento estaba inconsciente y semidesnuda en un alojamiento al que había sido llevada por dos hombres, pues ella no podía caminar por sí misma por el efecto de alguna droga. Un año después, el problema de Veruska y su familia no se ha resuelto: a pesar de que hay pruebas, como el video de seguridad del hospedaje, todavía no ha empezado el juicio.
Internet.org: un simulacro profiláctico
“Todo niño tiene derecho a disfrutar de un show al aire libre,
sin que los molesten los policías”
Calcetín con Rombos Man, 31 Minutos.
Las distorsiones del gasto público
El gasto gubernamental, que es común a todos los países, debería financiarse con los impuestos recaudados. La dinámica que implica esta realidad tiene varios rostros: desde el que lleva a gritar ¡Viva el gasto público!, hasta la corrupción, pasando por la depresión.
Activistas, periodistas y desarrolladores alistan una campaña web para combatir la violencia hacia la mujer
Los expertos se reúnen desde ayer en un Laboratorio Cívico. Con esta campaña buscan generar comunidad entre los ciudadanos para así incidir en las políticas y acciones que las autoridades llevan adelante sobre este tema que preocupa cada vez más a la población.
El Botánico está a salvo por ahora y la Alcaldía abre el tema del traslado del Zoo a la sociedad
Una agenda de trabajo debe ser planteada en común acuerdo para evitar que se dañe el último resquicio de bosque chaqueño y chiquitano en zona urbana. La única salida que señalan las autoridades cruceñas sigue siendo el jardín; pero los colectivos ciudadanos están dispuestos a iniciar acciones legales.
Tatajax taqi kuna churawayitu
Tatajax walxa qarwanak uywiri uka aljasaw näkarux nayrar apsupxitu, qarwa aychx ukakipkarakiw manq’asipxirïtxa.
Un libro sobre el amor entre parejas no convencionales llega a Cochabamba
Foto: David Aruquipa presenta el texto junto a su pareja.
"Si tú me dices ven, lo dejo todo". texto de la Comunidad Diversidad que recoge testimonios y entrevistas de parejas bolivianas del mismo sexo, explora el concepto de familia que desafía las concepciones conservadoras que persisten en la sociedad boliviana.
Tres concejales suplentes exigen al Tribunal Electoral les habilite como titulares
Paris Galán, Delia Quispe y Félix Mayta de la agrupación SOL.BO esperan que órgano electoral emita esta tarde la resolución que los habilite como concejales titulares. De ser negativa la solicitud, intensificarán sus medidas de presión.
Carla Hannover / La Paz
“¡Habiliten a Paris!”. La consigna se escuchó hoy cerca del mediodía en las puertas de Tribunal Electoral Departamental (TED) de la Sede de Gobierno. Con carteles y petardos, un grupo de ciudadanos se manifestó al ingreso de esta oficina exigiendo a sus representantes habiliten a los concejales suplentes Carlos Parra, conocido popularmente como “Paris Galán”, Delia Quispe y Félix Mayta, de la agrupación ciudadana SOL.BO, como concejales titulares. Esperan una respuesta del órgano electoral para esta tarde.
“SOL.BO ha obtenido, a través del voto popular, 10 asambleístas en la Asamblea Legislativa Departamental. Habíamos presentado siete candidatos titulares con sus respectivos suplentes, pero como nos corresponden 10 escaños se ha realizado la solicitud formal a la Asamblea para que tres concejales suplentes sean habilitados como titulares”, explico Parra, quien lamentó que el Tribunal Electoral Departamental no haya viabilizado la petición hasta la fecha.

De acuerdo con la Ley 026 de Régimen Electoral (art. 195), en un caso extraordinario como este, el TED debería acceder a la solicitud de esta tienda política. Sin embargo, “ya han pasado 15 días desde la posesión de la Asamblea Legislativa Departamental y no hay respuesta. Se esta perjudicando nuestro trabajo y se están vulnerando nuestros derechos”, señaló Parra, quien además tiene una larga trayectoria como activista por los Derechos Humanos. “El Tribunal debe pronunciarse esta tarde. Estaremos a la espera”, dijo Parra. De tener una respuesta negativa intensificarán sus medidas de presión.
En el Estatuto Autonómico Departamental se establece que “La Asamblea Legislativa Departamental de La Paz debe estar integrada por 45 Asambleístas, conforme a Ley de Desarrollo del Régimen Electoral Departamental, respetando la equidad de género y alternancia”, se lee. En la actualidad, las sesiones preparatorias y en las primeras sesiones ordinarias, han sido llevadas adelante por 42 asambleístas y “esto puede colocar al ente legislativo paceño en serio cuestionamiento jurídico e institucional”, señaló.


