7. ¿Cuántos jóvenes realizan al año el Servicio Militar y el Premilitar?
Escrito por La PúblicaSegún el documento “Bases generales para el Servicio Militar Obligatorio”, el efectivo anual reclutado para el Servicio Militar en todo el Territorio Nacional es de aproximadamente 28 mil soldados y marineros.
6. ¿Para qué sirve el Servicio Militar Obligatorio y cuál la utilidad de la libreta que se obtiene a su conclusión?
Escrito por La PúblicaDe forma práctica, en su Numeral 3, el Artículo 234 de la Constitución Política del Estado refiere que, para acceder al desempeño de funciones públicas, se requiere “Haber cumplido con los deberes militares”. Así pues, una utilidad práctica del cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, acreditado por la respectiva libreta, es que un hombre tiene el camino despejado para ocupar un cargo público.
Además, el Ministerio de Defensa, en el documento “Bases generales para el Servicio Militar Obligatorio”, resalta, a manera de justificar la utilidad de esta deber constitucionalizado: “Todos y cada uno de los jóvenes bolivianos en edad militar deben considerar el Servicio Militar Obligatorio como un deber, pues en los cuarteles los soldados no solo aprenden el manejo de las armas para posibles enfrentamientos bélicos, sino también reciben instrucción para el apoyo en la prevención y manejo de desastres naturales, realizan cursos de alfabetización para aquellos que no tuvieron la oportunidad de asistir a colegios o escuelas públicas, también son formados en materias técnicas y humanísticas, las cuales servirán para el desarrollo del país, por lo tanto en sus predios se preparan los hijos predilectos del deber, del honor y de la gloria”.
| Esta nota da cuenta de los eventuales perjuicios que traería el carecer una libreta militar: Advierten que carencia de libreta restringe derechos |
En cuanto a la utilidad de la libreta de Servicio Militar, el Ministerio de Defensa sostiene que estos documentos:
“Tienen validez de carácter perpetuo y es válida para todo tipo de trámites.
“Su presentación es obligatoria, toda vez que las autoridades militares y civiles lo exijan.
“Es de carácter intransferible e inembargable, toda persona que contraviniendo estas disposiciones la detente injustificadamente será pasible a las sanciones previstas en el Código Penal Militar.
“Este documento es indispensable para la identificación personal y el ejercicio de los derechos ciudadanos, para los beneficios que le otorga la Ley del Servicio Nacional de Defensa.
“Sus páginas están numeradas, la falta de cualquiera de ellas anula el documento; así como raspaduras, superposiciones o alteraciones, en este caso el poseedor se hará pasible al juicio y sanciones que establece el Código Penal Militar”.
A decir del Ministerio de Defensa, la libreta servirá en caso de:
• “Pérdida de la Cédula de Identidad, con el fin de hacer la reposición de ese documento.
• “Al no tener el Certificado de Nacimiento, con el fin de hacerla renovación del mismo.
• “Al momento de inscripción al Padrón Electoral, haciendo respetar su derecho al voto, y otras”.
| Aunque muchos creen que las libretas militares sirven de poco o nada en estos tiempos, esta nota sobre el tráfico de estos documentos revela que aún hay un interés significativo por adquirirlos a como dé lugar:Ofrecen venta de libretas de Servicio Militar por internet |
5. ¿Cuál es la historia del Servicio Militar Obligatorio en Bolivia?
Escrito por La PúblicaHay distintas maneras de trazar la historia del SMO. Existe la mirada que muestra que el servicio es una herencia incaica, y otra que lo pinta como la institución colonial para "civilizar" a los indios.
4. ¿Qué alternativa existe para obtener la libreta de servicio militar?
Escrito por La PúblicaLa libreta se obtiene por cumplir el SMO y el servicio Premilitar. Si no se puede acceder a este último, existe la posibilidad de apelar al Servicio Militar Alternativo SAR (Search And Rescue), de la Fuerza Aérea, donde los jóvenes se instruyen durante dos años, acudiendo sólo los fines de semana.
El Ministerio de Defensa sugiere el SAR para que nadie de los llamados por ley a "cumplir con su sagrado deber con la patria" se quede al margen. La incorporación se hace previa instrucción, para luego cumplir las tareas de organizar y coordinar la búsqueda y salvamento de aeronaves en emergencia o accidentadas, salvamento de pasajeros y tripulación. así como la realización de operaciones de salvamento en caso de desastres naturales mediante la recuperación y ayuda los afectados.
3. ¿Qué es el Servicio Premilitar y cuánto hay que pagar para hacerlo??
Escrito por La PúblicaLos estudiantes, varones y mujeres, pueden optar al Servicio Premilitar sin dejar el colegio y así ganar tiempo, pues de lo contrario tendrían que hacer luego, los hombres, un año de SMO. Para esta opción deben pagar más de 1.000 bolivianos.
2. ¿Qué legislación regula el Servicio Militar Obligatorio en Bolivia?
Escrito por La PúblicaEl documento “Bases generales para el Servicio Militar Obligatorio”, disponible en el sitio web del Ministerio de Defensa (mindef.gob.bo), hace un repaso sobre las disposiciones legales que regulan el señalado servicio.
“El voto libre podría generar un nivel de susceptibilidad muy grande en la ciudadanía”
Marco Ayala*, vocal del Tribunal Supremo Electoral desde enero de este año, considera que sin sufragio obligatorio, seguramente habría muy poca participación de la gente, como pasa en otros países.
1. ¿Qué es el Servicio Militar Obligatorio?
Escrito por La PúblicaEl Servicio Militar Obligatorio (SMO), servicio o conscripción es el desarrollo de la actividad militar por un individuo de manera obligatoria, a lo largo de un periodo determinado. En algunos países es voluntario. En Bolivia es obligatorio y debe ser prestado por varones entre los 17 y 22 años durante un año.
"El voto obligatorio es todavía una necesidad"
Ejercer el derecho al voto en Bolivia parece ser una tarea “en la que pesa más la obligación antes que el derecho”, afirman dos analistas políticos. La falta de conciencia ciudadana y de cultura democrática son las principales causas para que en el país se mantenga la obligatoriedad del voto en la Constitución Política del Estado, argumentan.
El peatón pasea, no sólo pasa por el centro cruceño
El plan piloto de peatonalización de las ocho cuadras que rodean la plaza 24 de Septiembre comienza a mostrar frutos. El espacio de arte Manzana Uno y la plaza principal articulan varias de las actividades artísticas que salen al paso de los ciudadanos de la urbe.
Más...
Movimiento #VuelaLibre te aconseja tener mucho cuidado con el uso de redes sociales
Escrito por La PúblicaPICA TE UBICA - el Movimiento #VuelaLibre te aconseja tener mucho cuidado con el uso de redes sociales.
Invitación y explicación breve por parte de Luis Rejas Alurralde componente del colectivo Más y Mejor Internet para Bolivia.
Todo lo que deberías saber sobre las telefónicas y nadie te lo dijo, hasta ahora
Escrito por La Pública
Conversatorio Virtual: Todo lo que deberías saber sobre las telefónicas y nadie te lo dijo, hasta ahora.
Dedicamos este nuevo Conversatorio Virtual para hablar acerca de las telefónicas y los servicios que proveen:
Tarifas, Velocidad y Calidad en el servicio de Internet, Atención y cliente y otros temas más.
Cuéntanos tu experiencia (buena o mala) del servicio de tu telefónica, leeremos los comentarios durante el conversatorio.
Estuvimos junto representantes de las telefónicas de VIVA y Tigo, Luis Cypher Marbella y Mario Duran Chuquimia del colectivo Más y Mejor Internet Para Bolivia. Moderó Javier Badani.


