Valora este artículo
(0 votos)

Gobierno Abierto: Lujo digital o herramienta democrática - Conversatorio Virtual

Frente a la evolución de los procesos de toma de conciencia de la ciudadanía y sus derechos respecto de la gestión pública, y la ausencia de Bolivia en el Encuentro Regional de las Américas de la Alianza Libre por el Gobierno Abierto, celebrado en San José de Costa Rica el pasado Noviembre, planteamos el debate para la última #CharlaPública de esta gestión 2014.

Contamos con las participaciones en panel de: Sergio Ardaya de Bolivia Transparente, Juan Manuel Casanueva de SocialTIC (México), Nayra Abal, periodista invitada y el periodista digital Wilfredo Jordan, como moderador.

 

Valora este artículo
(0 votos)

Acción de cierre del "Encuentro de Mujeres Trabajadoras" organizado por Mujeres Creando y por el programa "Soy Trabajadora del hogar con orgullo y dignidad" el encuentro se realizo el 5, 6 y 7 de diciembre. La grafiteada a medio día en el parlamento Plaza Murillo.
¡Mujeres Creando ni con el gobierno, ni resignadas sino en estado de rebeldía!

 

 

El teleférico está educando al ciudadano, considera César Dockweiler, gerente Ejecutivo de la Empresa Estatal de Transporte por Cable en La Paz. Anuncia que el próximo año se iniciará un programa para salir de las cuatro paredes de las estaciones "y llevar a la calle esta cultura ciudadana".

Una investigación del Colectivo Rebeldía muestra la realidad sobre la interrupción del embarazo entre mujeres de los pueblos chiquitano, guarayo y ayoreo, y por qué muchas optan por practicarla.

Miércoles, 10 Diciembre 2014 18:42

Hyde acecha en el teleférico

Si el Puma Katari había puesto en raya al monstruo, las obras inconclusas del moderno medio de transporte en La Paz lo han liberado. Si Jekyll se comporta sobre ruedas, en el aire su otro yo hace de las suyas: egoísmo, flojera, caos, pitazos, bocinazos, gritos por el altavoz y peleas entre choferes y pasajeros... ¿Por qué será?

Miércoles, 10 Diciembre 2014 08:46

Día de los Derechos Humanos a ritmo de saya

La Asociación Unión Afro Bolivia y la Fundación AEA (Aprendizaje En Acción) presentaron ayer en Santa Cruz la remasterización del disco "Saya afroboliviana" para celebar el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Después de bailar por el casco histórico, los danzantes acudieron al Centro de la Cultura Plurinacional para contar la historia de este álbum. Una de las fundadoras de la asociación, Fortunata Medina, recordó que el disco se grabó hace 23 años, cuando los afrobolivianos acababan el colegio sin haber aprendido nada sobre su cultura y eran obligados a bailar tundiqui en vez de saya.

 

Las comunidades tecnológicas de La Paz, y del país, disponen de un lugar para reunirse, pasar talleres, desarrollar ideas y, si cabe, crear empresa. Es la Casa Hacker o Bolivia Tech Hub que está abierta para todos quienes tengan un proyecto y quieran afinarlo y compartirlo.

Sud Yungas markax walja markachirinakaniwa. Jallus juyphis janiw nayra maranakjam pachapar utxiti, ukatx yapuchäwiru ukhamarak uywachäwirus janiw walt’aykiti. Markachirinakax pachan turkakipäwinakapx uñjapxiwa, ukhamarakiw uka nina phichäwinakamp ukat yaqhampinakamp aka samanar jan walt’ayatapat amuyt’apxi.

Jueves, 04 Diciembre 2014 00:00

Un chico perdido entre chicas

Escrito por

La autora del presente relato tiene 15 años. Su mirada sobre una realidad que ella ve cambiante es traducida en una breve ficción que es compartida con La Pública como un aporte para debatir sobre las diferencias entre sexos. ¿Qué sentirá un chico en un colegio en el que las chicas son mayoría?

Testimonio de una mujer boliviana que ha sufrido violencia en su hogar. Aceptó escribir al respecto para La Pública con la condición de preservar su identidad y proteger así a su familia. Miedo, ya no siente; está tranquila ahora que está viviendo una vida nueva de la que ella lleva las riendas.

Página 47 de 66

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc