Chile
En el país trasandino hay Servicio Militar Voluntario. La obligatoriedad se refiere a la inscripción que deben efectuar los varones que cumplen 18 años de edad en los cantones de reclutamiento. A partir de ese momento se inicia el proceso de selección o de exención. Aparte de la conscripción ordinaria, hay otros dos métodos de cumplimiento del servicio:
• Prestación de servicios profesionales, hasta por 180 días, de servicios vinculados a sus estudios en aquellas profesiones que interesen a las Fuerzas Armadas.
• Participación en cursos especiales de instrucción militar, hasta por 150 días, para estudiantes del último año de enseñanza media o de establecimientos de educación superior del Estado o reconocidos por éste.
| Más información |
Perú
Hasta el año pasado, el Servicio Militar era voluntario. Ahora, una vez al año, el Gobierno realiza un sorteo en el que cierta cantidad de jóvenes, de entre 18 y 25 años (cumplidos o por cumplir al año del llamamiento), salen elegidos para hacer el servicio de forma obligatoria, con el fin de llenar las plazas no cubiertas por los voluntarios.
Argentina
Desde el 31 de agosto de 1994, el Servicio Militar es Voluntario. Los candidatos se anotan y obtienen, a cambio de sus servicios, una remuneración mensual. Pueden permanecer hasta 10 años en servicio y los más reconocidos tienen la posibilidad de hacer un pequeño curso para formar parte del cuadro de Suboficiales. La Ley de Servicio Militar Obligatorio sigue vigente; puede ser puesta en práctica en tiempos de guerra, crisis o emergencia nacional. Actualmente se está discutiendo sobre la importancia de volver a tener servicio militar obligatorio.
Brasil
En este país el Servicio Militar Obligatorio es para los varones que cumplen los 18 años. Sin embargo, la mayoría de los enlistados son dispensados sin requerir el servicio. El Gobierno no requiere el servicio de aquellos que estén planeando seguir una educación superior o que tengan un trabajo permanente. Existen otras excepciones del servicio, incluyendo razones médicas.
Paraguay
En este país hay el Servicio Militar Obligatorio, pero para quienes estén en contra, existe también la objeción de conciencia. Ambas instituciones se hallan previstas en la Constitución Nacional Paraguaya de 1992 y las respectivas leyes.
| Más información en: Servicio militar obligatorio. Análisis comparativo de constituciones de los regímenes presidenciales. |


