Una acción en el Hospital de Clínicas, donde está detenido el abogado Eduardo León, sirvió para llamar la atención sobre lo expuestos que quedan quienes en Bolivia deciden investigar casos de corrupción que involucran a autoridades gubernamentales. Así lo expresaron los seis integrantes del colectivo, todos reconocidas personalidades en el país.

Trataremos entonces de dar respuestas colectivas a esta arremetida autoritaria de todo el aparato del Estado, que, en vez de garantizar nuestras libertades, las está debilitando.

Lunes, 06 Junio 2016 16:52

El conocimiento crea la riqueza

Escrito por

Hoy en día, un tipo de trabajo es más creativo que otro, unos son más difíciles y laboriosos que otros. Por esto la remuneración se diferencia en la medida en que las economías se desarrollan. ¿Por qué la gente estaría dispuesta a asumir grandes responsabilidades en la actividad económica, en trabajos estresantes, si todos ganasen igual, “por hora” de trabajo?

Lunes, 06 Junio 2016 16:07

Dejar el ombligo en su lugar

Escrito por

 

Se vienen tiempos difíciles, tanto para el ejercicio periodístico como para la sostenibilidad de los medios de comunicación. Es hora de que los periodistas salgamos de nuestra zona de confort, que reclamemos a los dueños de los medios de comunicación que nos brinden las condiciones adecuadas para realizar un trabajo informativo de excelencia.

Miércoles, 01 Junio 2016 18:32

Terrorífico Himno a la madre

El 27 de mayo se celebra en Bolivia el Día de la Madre. Una forma distinta de cantarle ha sido propuesta por el colectivo feminista Mujeres Creando.

Miércoles, 01 Junio 2016 13:13

Mago viejo

Escrito por

A Guillermo Aguirre

Martes, 31 Mayo 2016 21:47

Los regalos de Momo

Escrito por

"La adaptación de la novela de Michael Ende a cargo del grupo dirigido por Wara Cajías puede ser descrita como un regalo. Cumple con esa función en distintos niveles", escribe el ganador de una mención en el I Concurso de Critica Amateur de Teatro de La Paz.

 

"El público pareciera más bien celebrar lo que ve: los gritos de los personajes se entremezclan con las risas de los más jóvenes. Dicen que la risa promueve más risa, porque es contagiosa, pero en este caso, esa risa más bien causa horror: la violencia se ha naturalizado. Sin embargo… ¿cómo no iba a hacerlo si las violaciones y feminicidios se han convertido en el pan nuestro de cada día?, ¿cómo no, si los mismos jóvenes practican esa violencia porque es la única forma que conocen de interactuar con alguien?, ¿si el solo hablar ya no es suficiente porque el otro no te puede escuchar ni siquiera a gritos?", Así escribe la ganadora de una mención en el I Concurso de Critica Amateur de Teatro de La Paz.

Martes, 31 Mayo 2016 20:39

La oscilación de la identidad o “No yo”

Escrito por

"En medio de la oscuridad queda la provocación de lo dicho, la impresión de lo dibujado, con las cuestionantes a nuestra propia identidad y lo que podría encarnar esa negación del todo o de la segmentación de ese todo, así que salgo de la sala con más preguntas que respuestas, lo que siempre es bueno". Así escribe la ganadora del segundo lugar en el I Concurso de Critica Amateur de Teatro de La Paz.

Las menciones son para Mitsuko Shimose y Nicolás Ewel Claros. El concurso recibió 19 trabajos, de manera que comienza con un buen pie. La Red Boliviana de Periodismo Cultural, el FITAZ, el Espacio Patiño, la Secretaría Municipal de Culturas de La Paz, la carrera de Literatura de la UMSA y la Escuela de Espectadores entregaron los premios el 25 de mayo.

Página 10 de 66

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc