Ilustración: Del cómic "Primaria furiosa", Álvaro Ruilova.
No importaban lo que hicieran -cuánto nos golpearan, gritaran o aislaran del resto, acusándonos de ser mala influencia-, siempre respondíamos con mayor violencia.
La comunicadora y feminista se recuerda entre el agobio y el descubrimiento del mundo desde la escuela. Una monjita que la cuidó en su temprana niñez, en el kínder, se ha quedado en su memoria para siempre.
Maestros son... los de siempre
Ilustración: Dibujo de un adolescente en su cuaderno de matemáticas, junio de 2015.
6 de junio, día del maestro boliviano desde 1924. De las profesiones posibles, la del educador debe ser la que más misterios encierra; cómo no si en sus manos se confía el aprendizaje de seres humanos en las edades clave de su maduración. Como todo en la vida, hay buenísimos, buenos y malos, malísimos "profes".
Refugio
Morir de frío. En lo que va del año, tres personas han fallecido por esta causa en La Paz y eso que apenas asoma el invierno. La hipotermia, explican manuales médicos, aqueja a niños, ancianos y personas que se exponen de forma prolongada a lluvia, viento, nieve o agua fría. Pero es la pesadilla constante de quienes viven sin techo o dependen del alcohol y deben pasar la noche a la intemperie. La temperatura corporal de 37ºC baja a menos de 35: el sistema de defensas del organismo tiembla para mantener estables a los órganos principales, el flujo sanguíneo de la piel se ve restringido y se liberan hormonas para generar calor. Si no se pone remedio pronto, sobrevendrá la inconsciencia y aun la muerte. A propósito: este fin de semana de junio, La Paz tendrá una mínima de 4ºC, en tanto que en El Alto bajará hasta -2ºC, según el Senamhi. Para algunos, un cajero automático puede ser la salvación.
El presente texto ganó la Mención de Honor del II Premio Nacional de Crónica Periodística "Pedro Rivero Mercado", organizado por la Fundación Cultural Pedro y Rosa de El Deber. La autora, Fabiola Gutiérrez, es psicóloga académica y periodista empírica. Linda combinación para una cronista que narra en primera persona la experiencia de ser una persona gorda en un mundo que se esmera por la esbeltez.
Gracias al debate generado en el muro en Facebook de La Pública en relación a la publicidad que refuerza patrones machistas, compartimos este video -que forma parte del debate- para mostrar que es posible una publicidad distinta e incluyente.
Aquí un ejemplo: Banco Provincia - Don Luis & Perla.
¿Violencia contra animales vs. violencia contra humanos?
Escrito por La Pública
¿Violencia contra los animales vs. violencia contra humanos? - Conversatorio Virtual
Retomamos otra sesión de #CharlaPública para debatir acerca de un tema que ha causado comentarios, a favor y en contra, dadas las recientes marchas en departamentos del país solicitando la pronta aprobación de una ley de protección a los animales.
Ambos posturas ¿están realmente enfrentadas?
Participaron: Lorena Loza, del grupo La Voz de Alexander; Daniela Elías, Infante Bolivia, Tatiana Rv Roig, representante de la B.J.A- Brigada de Justicia Animal Scz y de AUDA - Asociaciones Unidas En Defensa De Los Animales S.C.
El guía de los comerciantes en China es motivo de una tesis universitaria
Escrito por La PúblicaVirrginia Jahuira Verástegui se sorprende al darse cuenta de que en la Avenida Buenos Aires hay letreros
que tienen escrita la ubicación de la zona en chino mandarín e inglés. Foto: Lindsay Ponce Arghata
"El guía es la llave del éxito, importar desde China", investigación en Comunicación Social, trabajada a la manera de un reportaje periodístico, analiza un mundo regido estrictamente por los negocios. Todo desde los ojos de los guías de comerciantes bolivianos que se aventuran por los mercados de China. A través de esta tesis de Estefanía Pacheco Sánchez, licenciada de la Universidad Católica Boliviana, La Pública invita a otros investigadores a compartir el resultado de sus desvelos.
La selfie de Jon Lee Anderson en Santa Cruz
Ha cubierto guerras, investigado la Liga Mundial Anticomunista, entrevistado al dictador chileno Pinochet y al Nobel Gabriel García Márquez, entre muchos otros. La lista de conflictos bélicos de los que ha sido testigo y los personajes que ha narrado es larga. No es para menos: Jon Lee Anderson lleva más de 35 años en el periodismo y muchos más siendo fiel a su afán explorador.
Qhantatiña, yatxataña, yatiqaña… Unibol ukan jakäwija
Unibol Cuyahuani ukan pusi yatintañ thakhir qillqayasit wayn tawaqunakax willka kuti phaxsin 2013 maran phaxsür uruw ikiña, palatu, cucharanaka, qillqañ pankanaka, ukat mä qawqha isinak apt’at ukhamaw pachpan qhiparañatak purinipxirïta.
Más...
Renee Gurley, un año y medio a la espera de sentencia contra sus violadores
En noviembre de 2013, Renee Gurley denunció haber sido violada por tres hombres en Samaipata. Todavía no hay sentencia para los tres hombres detenidos. Esta semana, la audiencia oral fue aplazada una semana más. Renee es estadounidense y, aunque hay quien le pregunta que por qué no se marcha y olvida lo sucedido en Bolivia, quiere seguir adelante: espera que el Juez dictamine culpables a los acusados y que su caso pueda ser el ejemplo a seguir para muchas mujeres en el país.
El calvario de Nancy Huallpa no es el cáncer, sino el sistema de salud
Nancy Huallpa padece cáncer que le detetaron hace seis meses. Acaba de cumplir 44 años y sabe que sus días están contados. No tiene un seguro de salud ni los recursos para hacerle frente a la enfermedad. Sin embargo, ha decidido exprimir hasta la última gota de su energía para pelear por el derecho a la salud universal y gratuita. “Marcharé y llevaré mi cruz hasta que mi cuerpo me lo permita”, dice.
Ser ella es...
Contra la dictadura de una sola definición de mujer, desde el encuentro Ella 2015, celebrado en mARTadero de Cochabamba, en el barrio Villa Coronilla, se alzan múltiples voces, algunas de la cuales se recogen aquí.
Un giro inesperado da la maternidad glorificada cuando se trata de mamás que a veces no tienen más de 12 años. Los embarazos no deseados en este grupo de bolivianas va creciendo, con el agravante de que en general se producen en los hogares de mayor pobreza y, muchas veces, a causa de violencia sexual.


