Y como en Mujeres Creando “sabemos que el cuerpo es el primer lugar de la política”, el colectivo está listo para comenzar un estudio sobre homofobia que, del lado que pregunta, tiene a la mariconada, y del lado que responde, a los senadores y diputados de la Asamblea plurinacional.

El 14 de junio, la Red Boliviana de Periodismo Cultural recibió la respuesta de artistas, como Mojjsa Uma (foto), y ciudadanía para conmemorar el 80 aniversario del cese de hostilidades entre Bolivia y Paraguay. La ex Estación Central, hoy estación de Mi Teleférico rojo. fue el escenario para repensar la Guerra del Chaco.

El largometraje, con recursos como el videoclip y la animación, llega a las salas paceñas con dos funciones benéficas en favor de las familias de niños con cáncer. Se proyectará el jueves 16 de julio en la Cinemateca y el martes 21 en el Multicine, para luego ingresar en el circuito comercial.

José Ricardo Mateos, una persona ciega a quien el supermercado no dejó entrar junto a su perro guía Mali, tiene ahora el documento que le servirá para ingresar a otros espacios públicos. La Defensoría investiga ahora el caso que implica además a la ciudad de Santa Cruz.

“Si vivir dignamente es un derecho amparado por la constitución boliviana, morir también debería serlo”. Este principio, descubierto de la manera más dura por Mariana Vargas, ha impulsado a esta ciudadana a elaborar un proyecto de ley que aboga por los pacientes con enfermedades terminales en el país. La iniciativa plantea un debate amplio al respecto y propone una serie de modificaciones jurídicas.

Viernes, 10 Julio 2015 17:23

Cuando la soledad se hace gas

Escrito por

Los gases son una expresión sintomática y, como tal, son la figuración de un conflicto que se evita, que se niega, que se sepulta, que se ignora y que al final impone un alto precio: el dolor físico.

Rosaura lleva un tercio de su vida en las calles, trabajando en condiciones precarias. Elabora por encargo dibujos, cuadros, maquetas y a veces esculturas. Desarrolla sus labores sentada en un banquillo plegable, encorvada sobre sus muslos. Sus principales clientes son estudiantes de colegio o universidad. Comenzó este oficio casi por accidente, ahora le da el sustento y la ayuda a seguir soñando con su mayor ambición: dedicarse al arte y ser una reconocida escultora.

Miércoles, 08 Julio 2015 16:30

Días apocalípticos para la prensa

 El 7 de julio, día previo a la llegada del papa Francisco a Bolivia y en medio de la parafernalia informativa al respecto, el diario cochabambino La Voz, dedicado a la crónica roja, abrió su edición con una noticia singular: “Trompetas del apocalipsis” se habrían escuchado en la capital valluna (en la foto, detalle de la portada). La información surgió de un video compartido en redes sociales y que, sin hacerse viral, tuvo alguna repercusión. La Voz, por su contenido y bajo costo, es el medio impreso de mayor alcance en Cochabamba.

Martes, 07 Julio 2015 12:55

A la espera de Moisés en Santa Cruz

Lluvia intensa, intermitente, granizo... el invierno en Santa Cruz de la Sierra es extremo y extraño para la capital tropical del país. La mañana del 7 de julio, la calle René Moreno, a una cuadra de la Catedral Metropolitana, estaba anegada. El teatrista René Hohenstein publicó en su muro de Facebook que esperaba a que Moisés acudiese para separar las aguas y dejarlo cruzar la vía. Mejor el humor que el temor por el cambio climático, dice. El pronóstico del Senahmi es que para el 9 de julio, día en que se espera al papa Francisco, la temperatura que el 7 bajó a 18 y 14 grados centígrados, subirá a 25, aunque el cielo seguirá nuboso.

Lunes, 06 Julio 2015 10:35

Ruta Papal

Corta pero intensa se pinta la visita del papa Francisco a Bolivia. Acción y reacción; propuesta y contrapropuesta; programa oficial de un lado, rebeldía de otros. Ver para creer.

Página 30 de 66

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc