21 uru sata qallta phaxsita, niya panqar panqar pacha qalltkipanx Tipampa ayllunx jach’a phunchhäwiw utji, uka ayllux Jachakachi Omasuyos provinciat pä km sarañan jikxatasi.

Lunes, 14 Septiembre 2015 12:29

Carta abierta a Michele Bachelet

Escrito por

 

"Desde nuestra solidaridad de género, sentimos las agresiones en su contra como una falta de respeto hacia todas las mujeres.  El machismo mata. Asistimos indignadas al femicidio de la imagen de Michelle Bachelet", escriben mujeres para respaldar a una autoridad que es atacada, consideran, por el hecho de ser mujer.

Jueves, 10 Septiembre 2015 17:47

Lenguas, burocracia y estatutos autonómicos

Escrito por

Para la desdicha de los hablantes reales, el lírico rescate estatal de los idiomas “originarios” parece diluirse, por una parte, en una pesada, ineficiente y rígida burocracia lingüística y, por otra, en una perversión ideológica que niega el carácter oficial a las lenguas amazónicas.

Miércoles, 09 Septiembre 2015 12:54

La tragicomedia de las funestas votaciones en Guatemala

Escrito por

 

Para la próxima ya sabemos que la que recula es la clase media  emperifollada. Hoy Guatemala duele más que nunca, hoy su herida sangra, hoy llora, hoy mi Guatemala rasa se siente traicionada, ha sido traicionada.

Miércoles, 09 Septiembre 2015 12:36

Tortugas, metas y desarrollo

Escrito por

El reciente cierre de la Empresa de Construcción del Ejército, en Bolivia, lleva al articulista a afirmar que en el país no se está blindado para experimentos como éste y que el Estado Plurinacional no es el mejor administrador de una empresa.

 

Crecer para sobrevivir, la premisa de Nicobis, se pone en acción nuevamente. En los dos próximos años, la productora pretende ser reconocida como la Casa de la Tv Inteligente, con programas nuevos como Nave azul, Maldita Cenicienta, Banda ancha y La política no es mala palabra. Niños, jóvenes y adultos serán su nuevo público objetivo.

Miércoles, 09 Septiembre 2015 02:49

Cochabamba, trenes y ¿progreso?

A más de cien años de que Cochabamba estrenara su primer tranvía, el transporte masivo sobre rieles vuelve a ser una opción para la capital valluna. Aquellos primeros vagones que funcionaban a tracción animal son el antecedente más remoto del nuevo megaproyecto planteado desde el gobierno central. Sin embargo, aunque gran parte de la población se muestra esperanzada, existen otros sectores que lo miran con recelo.

La plataforma es resultado de la primera hackatón a una entidad pública. El Servicio Estatal de Autonomías (SEA) se abrió a esta iniciativa. El proyecto ganador busca facilitar al ciudadano el acceso a normativas locales y regionales, además de otra información que facilite un control social real y eficiente.

Lunes, 07 Septiembre 2015 10:57

La otra cara del Día del Peatón en la Llajta

El Día del Peatón es una fecha institucionalizada en el calendario boliviano. Surgió en Cochabamba como una iniciativa para resguardar el medio ambiente de la contaminación que en gran parte es provocado por el creciente parque automotor de las regiones urbanas. Aunque la iniciativa fue bien acogida por la población, en sus últimas versiones se ha ido desvirtuando e incluso ha llegado a contradecir sus principios.

Lunes, 07 Septiembre 2015 10:47

Utjawijarux nayrïr kutiw jaytjawayta

Manq’at awtjirïtu, ukatx mamajax lechón apayaniwaykitüt uka amt’asirïta, niya q’aymtxataynawa, ukat ukhampach manq’t’asirïta.

Página 25 de 66

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc