Cuando lloraba mi desconsuelo migratorio, ahí estaba la Violeta Parra cantando en aquella radio de alarma, en las largas horas del invierno aspirando sótanos, salas, lavando baños, planchando y secando ropa en aquella gran mansión; ahí estaban la Violeta y la Mercedes junto a mí.
Phunchhäwinakax utanakapanw apasiñapa
Nayax uka phunchhäwinakax utanakapan apasisp sasinw sarakta, kawkhantï jaqinakax sarnaqapki ukhanx janiw utjañapakiti, uka kallis avenidas ukax taqininkiwa janiw khitis jupanakankaspas ukham uñjapkaspati.
Andrea Aramayo, un grito en busca del eco de la justicia
La versión que sostiene Helen Álvarez y que la lleva a afirmar que la muerte de su hija Andrea no es accidental, sino producto de un largo maltrato de pareja que ha derivado en feminicidio, es narrada aquí sin la contraparte del acusado, William Kushner. La defensa de este abogado, hoy en prisión preventiva en tanto avanzan las investigaciones, afirma que no replicará a nada de lo que diga la parte contraria: "Las pruebas serán las únicas que hablen", dijo a La Pública la fuente decidida, dice, a no alimentar una controversia que hasta el momento ha contaminado más que ayudar. Extraoficialmente se informó que mañana, 6 de octubre, se hará la reconstrucción de los hechos en torno de la calle Pedro Salazar.
Universitarios interpelan sobre trata y tráfico de personas
"Los seres humanos no somos mercancía", interpela un mural desde los jardines de la UMSA, en el monoblock central. La obra lograda por jóvenes estudiantes de Artes y Diseño Gráfico es un preámbulo para el encuentro latinoamericano que se celebrará del 14 al 16 de octubre y del que es anfitriona la facultad de Ciencias Sociales.
Despenalización del aborto, un debate pendiente
El 28 de Septiembre se celebra el Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y El Caribe. Esta problemática está vigente en nuestro país y su debate es todavía una deuda pendiente. Bajo esa premisa, La Pública propone, además de un conversatorio virtual, un acercamiento a algunos de los puntos más controversiales en torno de la interrupción del embarazo.
Totora y Charagua: datos detrás de los resultados del referéndum
Escrito por La PúblicaTotora Marka llegó a referéndum autonómico del 20 de septiembre con sus estructuras debilitadas, en un contexto de crisis identitaria, en la que el partido que levanta las banderas del indigenismo las traiciona en los hechos. Charagua fortaleció su identidad guaraní y sumó fuerzas que le permitieron una victoria en el referéndum.
Cierra el Peter Travesí; teatristas piden cambios de fondo
Kiknteatr, El masticadero y Iceberg, grupos críticos con el manejo del Premio Peter Travesí, demandan que los ganadores de los tres últimos años sean convocados para reformular la convocatoria, reglamento y funcionamiento del certamen, e incluso la ley que lo sustenta, de ser necesario, de manera que los resultados se presenten este mismo año.
Forense podría ir a la cárcel por certificar abusos a niños
En 2009 la médico forense Miriam Rocabado certificó legalmente las violaciones que habrían sufrido varios niños en un hogar de acogida. El acusado de estos crímenes, sentenciado en 2011 y ahora con medidas sustitutivas, interpuso una querella contra la profesional y ésta podría ir a la cárcel.
Covendo markat Cuyahuani markaru
Wali jayapuniriwa. 5:30 willjata pachatw yatiqañ utar pachapar puriñatakix sarxapxirita. Jawirax asxarkayiriwa, yaqhippachax akkatat khurskatar makhatañatakix janiw yampus utjirikiti, nänakax jacht’asisaw qhiparxapxirïta. Yaqhippachax arutuqix makhatañatakix ch’amamcht’apxirituwa, ukham makhatasinx cuaderno, isi, ququ ukanakx q’al umampix jurintayapxirita.
Violencia sexual: la búsqueda de justicia se convierte en un vía crucis
En el caso de la violencia sexual, las víctimas se ven enfrentadas, en su camino por encontrar justicia, a un vía crucis de indiferencia, incomprensión, maltrato, prejuicios.
Más...
La Secretaría de Cultura del municipio de Cochabamba bajo la lupa
En junio de 2015 Ninoska Lazarte fue posesionada como Secretaria de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.
Al hacerse pública su designación, surgieron los primeros cuestionamientos y no cesaron hasta el momento. Los últimos traspies en la organización del "Premio Nacional de Teatro Peter Travesí Canedo", pusieron en duda, una vez más, la eficiencia de su gestión. Pero, ¿quién es la actual Secretaria de Cultura del GAMC y cómo desarrolló su labor hasta el momento?
Ya no se pinchan llantas: se sueltan locos con martillo
Es un día cualquiera, alguien se parqueó en la entrada del garaje y no te permite entrar o salir de casa. Probablemente ya intentaste evitarlo con el letrero de "Parqueo. No estacionar"... Y no funcionó. Tal vez te pusiste más agresivo con un "No estacionar. Se pinchan llantas gratis". Pero a que el vecino del barrio Equipetrol de Santa Cruz se cansó de todo eso y optó por presentar al "loco del martillo". La desconsideración de ciertos conductores es un problema serio en Santa Cruz. Muchos de los inconvenientes son reportados diariamente en el grupo El Propio para Parquear, donde Ariane Nallar compartió esta foto. Los hábitos para estacionarse bien podrían ser un termómetro de la educación ciudadana. De hecho es una de las cinco causas que hacen incaminables las veredas en Santa Cruz. Por esto, Revolución Jigote ha lanzado la campaña #TuVeredaPariente #BlaindEdishion y está gestionando una petición ciudadana para que la Alcaldía y el Concejo Municipal se hagan cargo de las aceras.
Septiembre, el mes afro
Septiembre ha sido declarado el mes afro por las organizaciones del pueblo afrocruceño. El mes estará nutrido de actividades culturales bajo la premisa de hacer incidencia para ser incluidos en los Estatutos Autonómicos Departamentales. Algunas actividades se extenderán hasta octubre.
Aportes históricos y culturales de los afrocruceños
La comunidad está investigando para encontrar los aportes afro a la cultura cruceña: en palabras, costumbres y gestas históricas.


