La defensa de los animales cibermoviliza a los humanos
Hay más de 20 grupos en Facebook que velan por el reconocimiento y cumplimiento de derechos de perros, gatos y otros animales que pueden compartir el mismo techo que las personas; algunos también se preocupan por los que deben vivir en su hábitat y que, a veces, son comprados y enjaulados.
Mujeres tejen redes contra la violencia
En Bolivia, la realidad de la violencia contra las mujeres es de tal gravedad, que ha sido preciso legislar para castigar y prevenir (Ley 348). La figura del feminicidio merece la pena máxima de 30 años de reclusión; sin embargo, pese a la vigencia de tal norma, las muertes de niñas, adolescentes y mujeres de toda edad no han cesado.
Variadas revoluciones se libran (también) en red
Agosto, mes que en Bolivia suele servir para echar una mirada a las revoluciones que se han librado para llegar hasta este momento. Agosto, mes ideal para mirar qué revoluciones se libran en estos tiempos.
Dakar uñjt’iriw wila masijamp sarapxta
Uka thakhix wali ñiq’ipuninwa, k’añaskux sayantxanw janiw uka ñiq’i taypit mistuñ atxanti. Kawkhanjamtï mistuñ munapkayat ukax aliq iramakirakinwa. K’añaskux mayk’atakw jan jaqukipstkiti.
Recolectores de basura: rostros de mujer, cuerpo de familia
Liberar la ciudad de basura botella a botella y cartón a cartón es el oficio de 10.000 personas en Santa Cruz de la Sierra. Lo que en ella se desecha es para estas personas una fuente de ingresos. Recolectan los residuos inorgánicos para acopiarlos, clasificarlos y venderlos a la industria del reciclaje. Un estudio sobre esta misión, esencial en el mundo de hoy, indica que es“difícil pensar en la gestión eficiente de residuos sólidos sin la participación activa de las empresas públicas y privadas, y de la ciudadanía”.
Proyecto de transparencia universitaria gana concurso
Escrito por La PúblicaEl proyecto ganador se concentra en dos ejes. El primero muestra una sistematización de datos de universidades públicas y privadas en todo el país, además de la identificación georreferenciada de cada una con información específica para comparar y definir ventajas una vez en manos de estudiantes y padres de familia. El equipo representará a Bolivia en el evento “Media Party”, que se desarrollará en Buenos Aires (Argentina) a fines de agosto de 2015.
La escritora, poeta y varioempleada Ilka Oliva Corado se estrena en La Pública con un artículo de opinión sobre la visión de Venezuela desde fuera, desde un poco más al norte del país caribeño: desde Estados Unidos, donde vive desde hace 11 años, sin papeles. Éste es el comienzo de su colaboración, pues ella escribe de cultura, de política, de migración, de todo, según la misma Ilka deja desear.
El tráfico puede esperar pero el celular, no
Uno de los operadores de la Dirección Municipal de Tráfico y Transporte (chaleco amarillo) usa su celular mientras dos vagonetas están parqueadas en los carriles de velocidad. Esto ocurrió la tarde del martes 4 de agosto en la avenida Tercer Anillo Interno a la altura del mercado Abasto. Los conductores habían aparcado los autos, bajaron de los vehículos para ayudar a sus clientes a subir las compras y, finalmente, regresaron a sus respectivos volantes. Todo esto mientras el operario municipal estaba "ocupado".
"El sistema de justicia deja más vulnerables a mujeres que denuncian violencia"
En lo que va de 2015, las Defensorías y los Servicios Integrales Municipales de La Paz han recibido 6.689 denuncias de violencia, la mayoría contra niños y mujeres. El sistema de justicia no responde rapidez y eficiencia, lo que deja en la letra muerta las leyes para prevenir y castigar. A esto se refiere Erlinda Quispe, secretaria de Desarrollo Social del Municipio de La Paz.
En Tarija, los niños y niñas con cáncer están desamparados
Escrito por La PúblicaSólo hay dos oncólogos en la capital chapaca, ningún pediatra en la especialidad, por lo que el diagnóstico es tardío. Las familias optan por buscar ayuda en La Paz, Santa Cruz y hasta Argentina
Más...
Pruebas de VIH: Alcaldía de Oruro plagia y remite a la gente al País Vasco
Escrito por La PúblicaDesde el título hasta el contenido fue copiado por el GAMO de un producto hecho en España. El material con datos erróneos todavía se distribuye en una región que ve subir los casos de VIH/Sida, según informes recientes: 64 nuevos casos de enero a julio de 2015.
Que no se pase la oportunidad de avanzar hacia un Gobierno Abierto
Escrito por La PúblicaUna de las piezas faltantes para lograr que el gobierno evolucione hacia un gobierno abierto es el contar con buena legislación de acceso a información. Dicha legislación --una ley de transparencia y acceso a la información pública-- no existe en Bolivia, y sería importante contar con ella como un complemento vital para la estrategia de Gobierno Electrónico.
UMSS: Algunas voces en un conflicto cada vez más enrevesado
En un estado en el que la opinión está completamente polarizada, la violencia y posturas cerradas nublan el panorama. En las últimas horas se ha registrado confrontaciones muy duras en predios de la UMSS. Los protagonistas no son sólo los que aparecen en las pantallas de televisión o los que se muestran como líderes de ambos bandos. La Pública ofrece algunos testimonios de personas que piden el anonimato por temor.
Se abre #HackPúblico, hackers bolivianos trabajando por la transparencia pública.
El Servicio Estatal de Autonomías (SEA) organiza un hackatón para el sábado 22 de agosto (8.00 a 18.00). Tres equipos ingresarán a sus oficinas y desarrollarán aplicaciones utilizando tres bases de datos que esta entidad pública liberará. Interesados, ¡incribirse hasta el 7 de agosto!


