Faltan días para que llegue Francisco I y la Alcaldía cruceña sigue sin hacer públicos los costos de las obras construidas  en la Plaza de las Banderas y en el Cambódromo para la visita papal. En Paraguay, un altar hecho por voluntarios con materia orgánica ha costado $us 55.000.

La Pública comparte la primera de una serie de cinco entrevistas realizadas por Elizabeth Machicao con algunas de las protagonistas vitales del II Encuentro Latinoamericano de Mujeres (Ella), celebrado en Cochabamba del 7 al 10 de mayo de 2015. Más de 200 activistas dieron vida a Ella 2015, evento celebrado en Villa Coronilla (en el sur de la capital valluna). Una de ellas es Julieta Calderón, joven mujer trans cuyas reflexiones llegan oportunas en el Día del Orgullo LGBTI.

Bolivia es uno de los pocos países que incluye en su Constitución Política el reconocimiento de las diversidades sexuales. Hay normas nacionales, municipales y convenios internacionales suscritos por el país que reconocen sus derechos. Sin embargo, en la realidad, para una persona transgénero no es fácil ni estudiar ni encontrar trabajo, tampoco manifestar su amor públicamente, por dar algunos ejemplos. Para dar a conocer la situación y con motivo de la celebración del Día del Orgullo LGBT, un grupo de activistas dio un taller a trabajadores de medios de comunicación.

Viernes, 26 Junio 2015 11:06

Lo que sintió Cavani o el tema del altar

Escrito por

En Paraguay recibirán al Papa Francisco con un altar vegetal levantado por manos voluntarias y pintado por niños, el que luego será reutilizado. Ha costado algo menos de $us 50.000. En Santa Cruz de la Sierra se ha quitado el verde de una plaza recién recuperada como espacio verde, para levantar un altar tipo templo chiquitano del que todavía nadie sabe cuánto costarál. Lo comenta Le Gato Negro.

 Anux nänakamp chikapuniw sariri. Nänakan tatanakajax yatiqañ utarux anumpiw khitapxirïtu, uka anux kimsa maraw nänakamp chika sarirïna.

Un juego virtual creado por Nicobis y PICA invita a las niñas a evitar que vestidos ajustados, tacones, maquillaje y besos de príncipe les quiten el derecho a decidir cómo quieren ser. La presentación en grande se hará durante la Feria Internacional del Libro, en La Paz, donde se instalará una habitación de adolescente y se podrá correr y saltar para evitar que el "princesómetro" se imponga. La nota se puede leer en castellano, catalán y danés, esto último gracias a Global Voices

Cerca de las dos de la madrugada del 7 de junio de 2014, alguien llamó a la puerta de David Serrano. Era Maribel, su hermana. “Estaba exaltada”, recuerda él. Sorprendido, le preguntó: “¿Qué fue?”.  “Veruskita. He recibido un llamado, hay un problema”. Veruska es la sobrina de David, la hija de Maribel. Y el problema era que en ese momento estaba inconsciente y semidesnuda en un alojamiento al que había sido llevada por dos hombres, pues ella no podía caminar por sí misma por el efecto de alguna droga. Un año después, el problema de Veruska y su familia no se ha resuelto: a pesar de que hay pruebas, como el video de seguridad del hospedaje, todavía no ha empezado el juicio.

Miércoles, 24 Junio 2015 10:15

Internet.org: un simulacro profiláctico

Escrito por

“Todo niño tiene derecho a disfrutar de un show al aire libre,
sin que los molesten los policías”
Calcetín con Rombos Man, 31 Minutos.

Lunes, 22 Junio 2015 10:39

Las distorsiones del gasto público

Escrito por

El gasto gubernamental, que es común a todos los países, debería financiarse con los impuestos recaudados. La dinámica que implica esta realidad tiene varios rostros: desde el que lleva a gritar ¡Viva el gasto público!, hasta la corrupción, pasando por la depresión.

Los expertos se reúnen desde ayer en un Laboratorio Cívico. Con esta campaña buscan generar comunidad entre los ciudadanos para así incidir en las políticas y acciones que las autoridades llevan adelante sobre este tema que preocupa cada vez más a la población.

Página 31 de 66

lp15

 

La Paz - 71597592
Cochabamba - 71786333
Santa Cruz - 71528022

 

cc