A los 19 años Fabiana sabía lo que quería: “Ser diplomática y conocer el mundo”. Estaba estudiando administración hotelera en La Paz y tenía previsto, poco después, empezar la carrera sobre relaciones internacionales. Pensaba que sería mamá algún día, un día lejano, y ni siquiera eso era un plan establecido. Las cosas se dieron de otro modo y, de repente, se enteró de que en nueve meses tendría a su bebé, y de que lo criaría sola.
Después de haber pasado por una histerectomía, Marta y su marido decidieron adoptar. Tomar la decisión, empezar a buscar, toparse con la adopción ilegal, hacer trámites durante tres años... No ha sido lo más difícil: es la discriminación que sufren hoy sus hijas, tanto por parte de otros niños como de algunos profesores.
Ser mujer y vivir con VIH expone a ser señalada con un dedo estigmatizador, pero la discriminación sube exponencialmente si alguien en tal condición decide ser madre. Los prejuicios y la desinformación, pero sobre todo una mirada descalificadora, pesan y mucho sobre los cuerpos de quienes son presionadas para renunciar a la vida.
Madre no hay sólo una
Marcia pudo ser sólo la prima mayor de tres niñas que fueron quedando huérfanas; pero eligió ser una madre para ellas. “Le debemos lo que somos”, dicen estas hijas que recibieron dinero, pero sobre todo mucho amor de ella.
Mariana tiene 30 años. Hace tres decidió interrumpir su embarazo, consciente de que su objetivo en la vida no incluye ser madre. El sufrimiento que ha vivido tiene que ver con lo ilegal de su acción y una condena social que casi la mata.
“Ser madre no significa tener una relación de lazo de sangre; es estar unida de una manera incondicional a alguien, con todo el corazón”, es la frase que encontró Gloria en un libro y la cita para definir la adopción. Cuando niña, ella también fue adoptada, así que es su forma de ratificar que para ser familia, para ser madre, hay muchos caminos que escapan de lo convencional.
¿Cuál es el perfil del periodista de datos?
“Vivimos en un mundo donde casi todo se expresa con números. Por lo tanto, el manejo de grandes masas de datos requiere ciertas habilidades por parte de quienes pretenden encontrar noticias relevantes detrás de ellos”. Sandra Crucianelli, La Nación.
El autor de la lámina sobre las madres bolivianas vincula maternidad con sacrificio. Su intencionalidad es la degradación de la mujer e idealización de la madre, más que la clasificación regionalista de madres. Una degradación que se confirma cuando retira el amor del lado femenino para exaltarlo en el lado materno; cuando asocia la belleza con lo femenino y el sacrificio con lo materno; cuando asocia el cuerpo con lo femenino y un sacrificio por los otros del cuerpo y el ser, en el lado materno.
“En 30 años de trabajo no he conocido lo que es un sueldo fijo ni un aguinaldo”
Tomás Ramos tiene 69 años y lleva tres décadas como fotógrafo ambulante. Es uno de los más dos millones de bolivianos que ayuda a disimular las cifras de desempleo bajo la categoría de cuentapropistas. Su oficio, que le ha permitido dar de comer a la familia, es hoy casi un pasatiempo pues ha perdido el 90% de su clientela debido a la tecnología; lo bueno es que sus hijos ya son independientes.
Más...
Antenas caseras ayudan a aliviar la lenta conexión a internet en la Unibol
Los dos megas de ancho de banda no cambian; pero mejora el acceso para los estudiantes de Cuyahuani mediante intranet. Las antenas están instaladas y en funcionamiento. Es más fácil ahora que los autores de las notas en aymara y castellano, albergadas en el sitio de Jaqi Aru, en La Pública, puedan leerlas y compartirlas.
El articulista, un experto en lingüística, revisa la adjetivación política y constataciones discursivas sobre el contencioso entre Bolivia y Chile. Es un ejercicio para tener los pies en la tierra es un tema fundamental de entre todas las aspiraciones nacionales.
Un año de colaboraciones
En La Pública somos multitud. En un año de ejercicio, mucha pero mucha gente ha colaborado para dar contenido a esta plataforma que combina periodismo con activismo, pensar/hacer con hacer/pensar, escribir con dibujar, aplicar con explorar. Muchas gracias a todos quienes son La Pública por elección.


